Henriquez Ayin Narda Zoila

Grado Académico
Doctora en Sociología, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París, Francia.

Departamento Académico
Ciencias Sociales

Sección
Sociología

E-mail
nhenriq@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) HENRIQUEZ, N. Z. (2015). La política de las protestas sociales, movilizaciones y negociaciones en torno a los recursos naturales. En Desigualdades en un mundo globalizado. (pp. 101-133) LIMA: CICEPA / desiguALdades.net. 2) HENRIQUEZ, N. Z.; DAMONTE, G. H.; Braig, M. y Göbel, B. (Eds.) (2015). Desigualdades en un mundo globalizado. LIMA: CISEPA / desiguALdades.net. 3) HENRIQUEZ, N. Z. (2015). Silencio institucional, legitimación y des-legitimación de la violencia sexual en escenarios de posconflicto y violencia sexual en escenarios de posconflicto y violencia estatal, los casos de Perú y Argentina. Recuperado de: http://departamento.pucp.edu.pe/ciencias-sociales/files/2016/01/2015-26-Silencia-institucional-legitimaci%C3%B3n-y-des-legitimaci%C3%B3n-de-la-vio 4) HENRIQUEZ, N. Z. y ARNILLAS, M. G. (2014). De pequeñas a grandes minorías: Poblaciones indígenas en Loreto y afectados por la violencia política en Ayacucho. En Conflicto Social en los Andes: Protestas en el Perú y Bolivia. (pp. 65-133) LIMA: Fondo Editorial PUCP. 5) HENRIQUEZ, N. Z. (2014). Presentación libro Cuestiones y Horizontes. YUYAYKUSUN, (7), pp. 284-288. Recuperado de: http://www.rniu.buap.mx/infoRNIU/feb15/2/lib_textosleido_cuestioneshorizontes.pdf

Áreas y temas específicos de investigación
Desigualdades, Políticas Sociales y Globalización, Movimientos y Conflictos sociales, Derechos Humanos y ciudadanía. Sociología Política, Estudios de Género.

Espinosa de Rivero Óscar Alberto

Grado Académico
Doctor en Antropología, The New School for Social Research, Estados Unidos de América. Magíste en Arts: Sociología, The New School for Social Research, Estados Unidos de América. Magíster en Antropología – Historia, The New School for Social Research, Estados Unidos de América.

Departamento Académico
Ciencias Sociales

Sección
Antropología

E-mail
oespinosa@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) ESPINOSA, O. A. (2016). La política indígena en la ciudad: El caso de las comunidades urbanas Shipibo-Konibo. En Apus, caciques y presidentes: Estado y política indígena amazónica en los países andinos. (pp. 103-122) LIMA: IFEA, IWGIA, PUCP. 2) SURRALLES, A.; ESPINOSA, O. A. y JABIN, D. (Eds.) (2016). Apus, caciques y presidentes: Estado y política indígena amazónica en los países andinos. LIMA: IFEA, IWGIA, PUCP. 3) ESPINOSA, O. A. (2015). The Catholic Church, Indigenous Rights, and the Environment in the Peruvian Amazon Region. En Democracy, Culture, Catholicism: Voices from Four Continents. (pp. 189-202) NUEVA YORK: Fordham University Press. Recuperado de: http://fordhampress.com/index.php/democracy-cuture-cathoicism-cloth.html 4) ESPINOSA, O. A. (2015). Indigenous Youth and Higher Education: The Role of Shipibo Youth Organizations in the Peruvian Amazon Region. En Youth and Inequality in Education: Global Actions in Youth Work. (pp. 227-240) NUEVA YORK: Routledge. Recuperado de: https://www.routledge.com/products/9781138808294 5) ESPINOSA, O. A.; GONZALES, L. G. y TALLER DE AMAZONIA, G. (2014). Cambio climático y comunidades indígenas en la Amazonia peruana. En Agenda de investigación en temas socioambientales en el Peru: Una aproximación desde las ciencias sociales. (pp. 153-192) LIMA: PUCP. Recuperado de: http://agenda.pucp.edu.pe/investigacion/agenda-de-investigacion-en-temas-socioambientales-en-el-peru

Áreas y temas específicos de investigación

Damonte Valencia Gerardo Héctor

Grado Académico
Doctor of Philosophy, Universidad de Cornell, Estados Unidos de América. Master of Arts, Universidad de Cornell, Estados Unidos de América.

Departamento Académico
Ciencias Sociales

Sección
Antropología

E-mail
gdamonte@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) Boelens, R.; DAMONTE, G. H.; Seeman, M.; Duarte, B. y Yacoub, C. (2015). Despojo del Agua en Latinoamérica: introducción a la Ecología Política del Agua en los Agronegocios, la Minería y las Hidroeléctricas. En Agua y Ecología Política. (pp. 11-32) QUITO: Abya-Yala. 2) HENRIQUEZ, N. Z.; DAMONTE, G. H.; Braig, M. y Gobel, B. (Eds.) (2015). Desigualdades en un Mundo Globalizado. LIMA: Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA). 3) DAMONTE, G. H. y HENRIQUEZ, N. Z. (2015). Introducción. En Desigualdades en un Mundo Globalizado. (pp. 9-20) LIMA: Pontificia Universidad Católica del Perú – CISEPA . 4) DAMONTE, G. H. y PERALTA, J. A. (2015). Extracción y Naturaleza: Agricultura y Minería a Gran Escala. En Desigualdades en un Mundo Globalizado. (pp. 183-200) LIMA: Pontificia Universidad Católica del Perú – CISEPA. 5) Garcia, M. y DAMONTE, G. H. (2015). Introducción. En La Investigación Acción Participativa. (pp. 5-26) LIMA: Pontificia Universidad Católica CISEPA.

Áreas y temas específicos de investigación
Industrias Extractivas. Recursos Hidricos. Movimientos Sociales. Identidades político-territoriales. Antropología Sociocutural. Economía y Ecología Política.

Correa Aste Norma Belén

Grado Académico
Master of Science in Social Policy and Development, London School of Economics and Political Science, Reino Unido.

Departamento Académico
Ciencias Sociales

Sección
Antropología

E-mail
ncorrea@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) Albornoz, M.; CORREA, N. B. y Fernández, E. (2014). Capitulo Introductorio. En Más saber América Latina. Potenciando el vínculo entre think tanks y universidades. Editores: José Joaquín Brunner, Orazio Bellettini y Adriana Arellano. (pp. 11-52) QUITO: Grupo Faro (Ecuador), Centro de Políticas Comparadas de Educación,Universidad Diego Portales (Chile). Recuperado de: http://www.massaber.org/libro-mas-saber-america-latina/ 2) CORREA, N. B. y Roopnaraine, T. (2014). Pueblos Indígenas y Programas de Transferencias Condicionadas. Estudio etnográfico sobre la implementación y los efectos socioculturales del Programa Juntos en seis comunidades andinas y amazónicas de Perú. WASHINGTON D. C. : Inter-American Development Bank. Recuperado de: http://publications.iadb.org/handle/11319/6381 3) CORREA, N. B. (2014). Innovaciones en educación financiera: experiencia y lecciones de un proyecto dirigido a las usuarias del programa de transferencias monetarias condicionadas Familias en Acción de Colombia. Recuperado de: http://www.proyectocapital.org/es/publicaciones/todas-las-publicaciones/757-en-breve-46-innovaciones 4) CORREA, N. B. (2013). Una aproximación al Estado Peruano como agente innovador. En Escalando Innovaciones Rurales. (pp. 109-120) LIMA: International Development Research Center (IDRC), Instituto de Estudios Peruanos, Fondo Internation. Recuperado de: http://archivo.iep.pe/textos/DDT/escalandoinnovacionesrurales.pdf 5) CORREA, N. B. (2013). Políticas Sociales en el Perú: del Asistencialismo a la Inclusión Social. En Políticas Públicas por la Inclusión Social. (pp. 21-34) LIMA: Pontificia Universidad Católica del Perú . Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/156613728/PeruDebate-Politicas-Publicas-por-la-Inclusion-Social

Áreas y temas específicos de investigación

Callirgos Patroni Juan Carlos

Grado Académico
Doctor of Philosophy, University of Florida, Estados Unidos de América. Magíster en Arts: Historia, University of Florida, Estados Unidos de América.

Departamento Académico
Ciencias Sociales

Sección
Antropología

E-mail
jcallirgos@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) SULMONT, D. J. A. y CALLIRGOS, J. C. (2014). ¿El país de todas las sangres? Race and ethnicity in contemporary Peru. En Pigmentocracies. Ethnicity, race and color in Latin America. (pp. 126-171) CHAPEL HILL: The University of North Carolina Press. Recuperado de: http://uncpress.unc.edu/books/12199.html 2) CALLIRGOS, J. C. (1996). Enseñanza de las Ciencias Sociales a nivel Introductorio. La Universidad Católica 3) CALLIRGOS, J. C. (1996). Macrodramas Raciales 4) CALLIRGOS, J. C. (1996). Sobre Héroes y Batallas. Los Caminos de la Identidad Masculina 5) CALLIRGOS, J. C. (1996). Soldados desconocidos. Notas sobre el Machismo Latinoamericano

Áreas y temas específicos de investigación
Etnicidad y Racismo, Historia Postcolonial, Historia Urbana, Genero y Masculinidades. Antropología, Historia latinoamericana, Historia Africana.

Bensús Talavera Viktor André

Grado Académico
Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Ciencias Sociales

Sección
Sociología

E-mail
vbensus@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) BENSÚS, V. A. y PÉREZ, A. A. (2014). Nuevas dinámicas territoriales en ciudades intermedias. El caso de Huamachuco, La Libertad. Recuperado de: http://departamento.pucp.edu.pe/arquitectura/publicaciones/cuadernos-20-arquitectura-y-ciudad/ 2) BENSÚS, V. A. (2012). Ideología de la inseguridad y segregación en el espacio público en Lima Metropolitana: el caso de la gestión 2007-2010 en Miraflores. Debates en sociología (PUCP), (37), pp. 77-108. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/index 3) BENSÚS, V. A. y MUÑOZ, A. J. (2009). Quijano o la liberación como (im)posibilidad. Revisión crítica de algunas propuestas teóricas de Anibal Quijano,, pp. 12-15.

Áreas y temas específicos de investigación
Sociología urbana; Teoría sociológica; Cultura e ideología.

Ansión Mallet Jean Marie

Grado Académico
Doctor en Sociología, Université Catholique de Louvain , Bélgica.

Departamento Académico
Ciencias Sociales

Sección
Antropología

E-mail
jansion@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) ANSION, J. M. (2014). Poder y enfoque de capacidades. Una mirada socioantropológica. En Inclusiones y Desarrollo Humano. Relaciones, agencia, poder. (pp. 91-106) LIMA: PUCP – FONDO EDITORIAL. 2) ANSION, J. M. (2014). Diálogo de conocimientos en la formación de profesionales de salud. En Interculturalidad en salud. Seminario Taller 2013. (pp. 87-96) CUSCO : FUNSAAC – CONVENIO CIUF/CUD/UNSAAC. 3) ANSION, J. M. (2014). Pobreza y relaciones sociales. Páginas, XXXIX (236), pp. 20-27. Recuperado de: http://www.revistapaginas.com.pe/paginas-236/ 4) ANSION, J. M. y VILLACORTA, A. M. (Eds.) (2014). Qawastin ruwastin. Viendo y haciendo. Encuentros entre sujetos del conocimiento en la universidad. LIMA: PUCP. 5) ANSION, J. M.; MUJICA, L. F.; Piras, G. y VILLACORTA, A. M. (2013). Redes y maletas. Capital social en familias de migrantes. LIMA: FIUC – PUCP.

Áreas y temas específicos de investigación
Cultura y escuela, Poder y cultura andina, Interculturalidad. Antropología de lo político, Antropología de la educación.

Alza Barco Abelardo Carlos Alberto

Grado Académico
Master of Science in Regulation, London School of Economics and Political Science, Reino Unido.

Departamento Académico
Ciencias Sociales

Sección
Ciencia Política

E-mail
carlos.alza@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) ALZA, A. C. A. (2015). Análisis de los factores que afectaron la reforma de la institucionalidad indígena en el Perú (2000- 2011). Revista Andina de Estudios Políticos, V (1), pp. 85-112. Recuperado de: http://iepa.org.pe/raep/index.php/ojs/article/view/51/50 2) ALZA, A. C. A. y ZAMBRANO, G. A. (2015). Análisis de los factores que afectaron la reforma de la institucionalidad indígena en el Perú (2000-2011). REVISTA ANDINA DE ESTUDIOS POLÍTICAS, 5 (1), pp. 86-112. Recuperado de: http://www.iepa.org.pe/raep/index.php/ojs/article/view/51 3) ALZA, A. C. A. (2015). Pueblos indígenas y establecimiento de agenda: cambios en la estructura institucional del Estado Peruano (2000-2011). Escuela de Gobierno PUCP y CLACSO. 4) ALZA, A. C. A. (2015). Pueblos indígenas y establecimiento de agenda: cambios en la estructura organizacional en el Estado Peruano (2000 – 2011). BUENOS AIRES: CLACSO. 5) ALZA, A. C. A. y ZAMBRANO, G. A. (2015). Pueblos indígenas y establecimiento de agenda: Cambios en la estructura organizacional en el Estado Peruano (2000-2011). CLACSO.

Áreas y temas específicos de investigación
Derecho Constitucional, Administrativo y Regulatorio – Ciencia Política y Gestión. Gobierno y Regulación.

Alcalde Cardoza Javier Gonzalo

Grado Académico
Doctor of Philosophy, Universidad de Virginia, Estados Unidos de América. Master of Arts in Information Studies (Social Sciences), University of Sheffield, Reino Unido. Master of Science (Social Sciences) in International Studies, University of Southampton, Reino Unido.

Departamento Académico
Ciencias Sociales

Sección
Ciencia Política

E-mail
jalcalde@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) ALCALDE, J. G. (2015). de la santa alianza a putin; dos siglos de busqueda rusa de dominio y hegemonia. Agenda internacional (PUCP), xxii (33), pp. 19-54. 2) ALCALDE, J. G. (2015). de pedro el grande a putin; un ensayo sobre la busqueda rusa de dominio y hegemonia. LIMA: escuela de gobierno, pucp. 3) ALCALDE, J. G. (2015). el conflicto en siria, el estado islamico y su impacto en europa. portal juridico interdisciplinario Pólemos, Recuperado de: http://polemos.pe/2015/12 4) ALCALDE, J. G. (2015). la omision de la hegemonia francesa en la vision de un orden liberal internacional de John Ikenberry. En conferencia de asociacion latinoamericana de ciencia politica (alacip). LIMA: alacip. 5) ALCALDE, J. G. (2015). la omisión de la hegemonía francesa en la visión de un orden liberal internacional, de John Ikenberry: una crítica desde la Historia y las relaciones internacionales. politica internacional, (116-117), pp. 118-131.

Áreas y temas específicos de investigación
Relaciones Internacionales, especialmente economía política internacional y procesos de formación del orden internacional y de órdenes regionales (señaladamente los de las Américas, Asia, y Medio Oriente), a partir del fin de la Guerra Fría. La hegemonía a nivel mundial y regional. La noción de Estados Fallidos. Procesos de declinación y desintegración económica, política y social, en los planos nacional e internacional. El papel de las ideas y la ideología en las relaciones internacionales y en la política exterior de las grandes potencias. Análisis crítico de la idea y práctica del desarrollo del Tercer Mundo. Integración sudamericana a partir del 2000. Evolución política de los países sudamericanos en el siglo XX, especialmente Argentina, Brasil, Colombia y Chile.