Vásquez Fermi Guillermo

Grado Académico
Magíster en Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Comunicaciones

Sección
Comunicación

E-mail
gvasqz@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) DETTLEFF, J. A.; CASSANO, G. y VASQUEZ, G. (2015). Perú: La ficción cede terreno. En OBITEL 2015 Representaciones de género en la ficción televisiva. (pp. 385-419) PORTO ALEGRE: Sulina. Recuperado de: obitel.net 2) VASQUEZ, G. (2015). Transmediación en la televisión peruana. Conexión, 4 (4), pp. 1-163. Recuperado de: http://departamento.pucp.edu.pe/comunicaciones/files/2015/11/Conexion-nov-2015.pdf 3)DETTLEFF, J. A.; CASSANO, G. y VASQUEZ, G. (2014). Peru, entre oportunidades e conformismo. En Estratégias de Produção Transmídia na Ficção Televisiva. (pp. 375-408) PORTO ALEGRE: Editora Sulina. Recuperado de: http://obitel.net/ 4) DETTLEFF, J. A.; CASSANO, G. y VASQUEZ, G. (2014). Peru: entre oportunidades e conformismo. En Estratégias de Produccao Transmídia na Ficcao Televisiva. (pp. 375-408) PORTO ALEGRE: Sulina. Recuperado de: www.obitel.net 5) DETTLEFF, J. A.; CASSANO, G. y VASQUEZ, G. (2013). Perú, una ficción de emprendedores. En Memoria social y ficción televisiva en países iberoamericanos. (pp. 391-427) PORTO ALEGRE: Editora Sulina. Recuperado de: www.obitel.net

Áreas y temas específicos de investigación
Televisión, cine, video, radio, nuevas tecnologías, comics, anime. Medios audiovisuales.

Ramírez Jefferson María Margarita

Grado Académico
Magíster en Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Educación, Lehman College of City University of New York, Estados Unidos de América.

Departamento Académico
Comunicaciones

Sección
Comunicación

E-mail
mramirez@pucp.edu.pe,

Últimas publicaciones
1) RAMIREZ, M. M. (2013). Editorial, revista Impresión N°31. Impresión, 13 (31), pp. 1-52. 2) RAMIREZ, M. M. (2013). Editorial, revista Impresión N°32. Impresión, 13 (32), pp. 1-52. 3) RAMIREZ, M. M. (01 de Diciembre del 2012). Editorial, Revista Impresión. Impresión, 13 (30), pp. 1-44. 4) RAMIREZ, M. M. (01 de Junio del 2012). Editorial, Revista Impresión. Impresión, 13 (29), pp. 1-40. 5) RAMIREZ, M. M. (30 de Noviembre del 2012). Editorial, Revista Impresión N° 28. Impresión, 12 (28), pp. 1-40.

Áreas y temas específicos de investigación
Comunicadora visual, diseñadora gráfica y educadora. Consultora en temas de comunicación gráfica visual y educación. Desarrollo de proyectos editoriales gráficos y la docencia especializada en diseño periodístico y publicitario.

Olivera Cárdenas Luis Humberto

Grado Académico
Maestro en Administración, Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, México.

Departamento Académico
Comunicaciones

Sección
Comunicación

E-mail
lolivera@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) MENDEZ, E. V. (2012). La función de la enseñanza del Derecho Romano hoy. En OLIVERA, L. H. (Ed.), Docencia Universitaria: Reflexiones y experiencias. (pp. 315-320) LIMA: Fondo Editorial PUCP. 2) OLIVERA, L. H. (2012). Desarrollo docente: Los retos del siglo XXI. En Docencia universitaria: Reflexiones y experiencias. (pp. 125-130) LIMA: Fondo Editorial – Pontificia Universidad Católica del Perú. 3) OLIVERA, L. H. (2012). Docencia universitaria: Reflexiones y experiencias. LIMA: Fondo Editorial – Pontificia Universidad Católica del Perú. 4) DEL MASTRO, C. (2012). Identidad profesional y formación del docente universitario. En OLIVERA, L. H. (Ed.), Docencia Universitaria: Reflexiones y experiencias. Participación de profesores PUCP en el VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria 2010. (pp. 133-136) LIMA: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 5) DEL MASTRO, C. (2012). Luces y sombras de los sistemas actuales de . En OLIVERA, L. H. (Ed.), Docencia Universitaria: Reflexiones y experiencias. Participación de profesores PUCP en el VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria 2010. (pp. 61-64) LIMA: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Áreas y temas específicos de investigación

Oliart Velarde Rosa María

Grado Académico
Licenciada en Comunicaciones con especialidad en medios audiovisuales, Universidad de Lima.

Departamento Académico
Comunicaciones

Sección
Comunicación

E-mail
roliart@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) CASSANO, G. y OLIART, R. M. (2010). El guión en nuestras manos. En Introducción a la Realización de Ficción. (pp. 13-42) LIMA: Departamento Académico de Comunicaciones.

Áreas y temas específicos de investigación

Del Valle Cárdenas Manuel Augusto

Grado Académico
Licenciado en Filosofía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Departamento Académico
Comunicaciones

Sección
Comunicación

E-mail
mdelvalle@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) DEL VALLE, M. A. (1999). Haciendo zapping. —. 2) DEL VALLE, M. A. (1999). Memoria sin territorio-Territorio sin Memoria. —.

Áreas y temas específicos de investigación
Filosofía, arte, ciencias sociales, humanidades y comunicaciones

Dettleff Pallete James Anthony

Grado Académico
Magíster en Cine, Ohio University, Estados Unidos de América.

Departamento Académico
Comunicaciones

Sección
Comunicación

E-mail
jdettleff@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) DETTLEFF, J. A. (2015). El caso de La Haya en las portadas de tres tabloides peruanos. Matices, 9 (24), pp. 125-140. 2) DETTLEFF, J. A. (2015). Fragilidad masculina en la ficción televisiva peruana: el caso de La reina de las carretillas. Cuadernos.info, 1 (37), pp. 49-62. Recuperado de: http://www.cuadernos.info/index.php/CDI/article/view/cdi.37.815 3) DETTLEFF, J. A.; CASSANO, G. y VASQUEZ, G. (2015). La ficción cede terreno. En Relaciones de género en la ficción televisiva. (pp. 385-419) PORTO ALEGRE: Sulina. Recuperado de: http://obitel.net/?page_id=23&lang=pt 4) DETTLEFF, J. A.; CASSANO, G. y VASQUEZ, G. (2014). Peru, entre oportunidades e conformismo. En Estratégias de Produção Transmídia na Ficção Televisiva. (pp. 375-408) PORTO ALEGRE: Editora Sulina. Recuperado de: http://obitel.net/ 5) DETTLEFF, J. A. y CASSANO, G. (2013). Del balconazo a la televisión: la telepolítica de Alan García. En Estrategias de Comunicación de Gobierno en América Latina: Entre el caudillismo, la e-política y la tele-democracia. (pp. 231-256) MONTEVIDEO: Fin de Siglo. Recuperado de: http://www.findesiglo.com.uy/?p=5188

Áreas y temas específicos de investigación
Dirección de Fotografía, Video, Televisión, Cine, Post-producción audiovisual, Historietas, Radio e Historia de los medios. Comunicación Audiovisual, realización de video, TV y radio.

Cassano Iturri Giuliana

Grado Académico
Magíster en Estudios de Género, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Comunicaciones

Sección
Comunicación

E-mail
gcassano@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) DETTLEFF, J. A.; CASSANO, G. y VASQUEZ, G. (2015). Perú: La ficción cede terreno. En OBITEL 2015 Representaciones de género en la ficción televisiva. (pp. 385-419) PORTO ALEGRE: Sulina. Recuperado de: obitel.net 2) DETTLEFF, J. A.; CASSANO, G. y VASQUEZ, G. (2014). Peru: entre oportunidades e conformismo. En Estratégias de Produccao Transmídia na Ficcao Televisiva. (pp. 375-408) PORTO ALEGRE: Sulina. Recuperado de: www.obitel.net 3) CASSANO, G. (2014). Mirando la telenovela desde el género. Natacha: de la domesticidad a la agencia. Acao midiática, estudos en comunicacao, sociedade e cultura, (8) Recuperado de: http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs2/index.php/acaomidiatica/issue/view/1844 4) CASSANO, G. (2014). NATACHA: de la domesticidad a la agencia femenina. Representaciones de lo femenino en la telenovela peruana. LIMA: Repositorio Digital PUCP. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5664 5) DETTLEFF, J. A. y CASSANO, G. (2013). Del balconazo a la televisión: la telepolítica de Alan García. En Estrategias de comunicación de gobierno en América Latina: Entre el caudillismo, la e-política y la tele-democracia. (pp. 231-256) MONTEVIDEO: Fin de siglo. Recuperado de: http://www.findesiglo.com.uy/?p=5188

Áreas y temas específicos de investigación
Ficción televisiva, estudios de género, prácticas culturales de la televisión e industria de los medios audiovisuales.