Tello Pacheco Mario Delfín

Grado Académico
Ph.D. Economics, University of Toronto, Canadá. Máster of Arts, Economics, University of Ottawa, Canadá.

Departamento Académico
Economía

Sección
Economía

E-mail
mtello@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) TELLO, M. D. (2015). Firms¿ Innovation, Public Financial Support, and Total Factor Productivity: The Case of Manufactures in Peru. Review of development economics, 19 (2), pp. 358-374. Recuperado de: http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1467-9361 2) TELLO, M. D. (2015). Cerrando Brecha de Género en el Campo: Limitantes de la Productividad Laboral de Mujeres Emprendedoras Agropecuarias en el Perú: Un Análisis Regional, 2012. LIMA: Manuel Ramos. 3) TELLO, M. D. (2015). Cerrando brechas de género en el campo: Limitantes de la productividad laboral de las mujeres emprendedoras agropecuarias en el Perú. Manuela Ramos. 4) TELLO, M. D. (2015). Impacto de los recursos naturales sobre el empleo regional. Economía y sociedad, 86 (3), pp. 6-12. Recuperado de: www.cies.org.com 5) TELLO, M. D. (2015). La Decisión de Laborar en la Informalidad. Economía y sociedad, 87 (4), pp. 42-48. Recuperado de: www.cies.org

Áreas y temas específicos de investigación
Economia Internacional, Desarrollo Economico Nacional y Local, Politicas Sectoriales, Metodos Cuantitativos, Competitividad y Desarrollo del Sector Privado.

Rodríguez Gonzalez José Santos

Grado Académico
Doctor en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Economía del Sector Público, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil.

Departamento Académico
Economía

Sección
Economía

E-mail
jrodrig@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) RODRIGUEZ, J. S. (2013). Diferencias de los ingresos laborales entre los puestos de trabajo asalariado y los puestos de trabajo autogenerados en el Perú, 2007-2011. Revista Desarrollo y Sociedad, (71), pp. 129-163. Recuperado de: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/Revista_Desarroll 2) RODRIGUEZ, J. S. y RODRIGUEZ, G. (2012). Movilidad en los mercados laborales del Perú: 2007-2011. En Empleo y Protección Social. (pp. 239-270) LIMA: PUCP. Recuperado de: http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/LDE-2012-01.pdf 3) RODRIGUEZ, G. y RODRIGUEZ, J. S. (2012). Explaining Transition Probabilities in the Peruvian Labor Market. 4) RODRIGUEZ, J. S. (2011). Brechas de ingresos laborales entre asalariados y autoempleados en el Perú. Documento de Trabajo del Departamento de Economia, 318, pp. 1-41. Recuperado de: http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD318.pdf 5) CAVERO, D.; MONTALVA, V. S. y RODRIGUEZ, J. S. (2011). Determinantes socioeconómicos de las transiciones entre niveles educativos: un enfoque sobre género y ruralidad en el Perú. Documento de trabajo del Departamento de Economía, 309, pp. 1-120. Recuperado de: http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD309.pdf

Áreas y temas específicos de investigación
Economía de la educación, distribución del bienestar, mercados laborales.

Orihuela Paredes José Carlos

Grado Académico
Doctor of Philosophy en Desarrollo Sustentable, Columbia University, New York, Estados Unidos de América.

Departamento Académico
Economía

Sección
Economía

E-mail
orihuela.jc@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) ORIHUELA, J. C. y PAREDES, M. V. (2015). Gestión sostenible de recursos naturales e industrias extractivas: Los desafíos del desarrollo regional basado en recursos extractivos. LIMA: CIES. Recuperado de: http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/011-jose_carlos_orihuela-maritza_paredes. 2) ORIHUELA, J. C. (2014). La gobernanza de los recursos y el ambiente en la Amazonía peruana: Delineando una agenda de investigación desde el institucionalismo económico. En Agenda de investigación en temas socioambientales en el Perú: Aportes desde las ciencias sociales. (pp. 47-74) LIMA: CISEPA. 3) ORIHUELA, J. C. (2014). Converging Divergence: The Diffusion of the Green State in Latin America. STUDIES IN COMPARATIVE INTERNATIONAL DEVELOPMENT, 49 (2), pp. 242-265. Recuperado de: http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12116-013-9147-6#page-1 4) ORIHUELA, J. C. (2014). Crossing Boundaries to Understand Change: Varieties of Developmental State Structures in Chile and Peru. En Peru in Theory. LONDRES : Palgrave Macmillan. Recuperado de: http://199.168.12.107/peruintheory/PauloDrinot 5) ORIHUELA, J. C. (2014). The Environmental Rules of Economic Development: Governing Air Pollution in Chuquicamata and La Oroya. Journal of Latin American Studies, 46 (1), pp. 151-183. Recuperado de: http://journals.cambridge.org/action/displayJournal?jid=LAS

Áreas y temas específicos de investigación
Instituciones y cambio institucional, economía política comparada del desarrollo, gobernanza de los recursos naturales y el ambiente.

Contreras Carranza Carlos Alberto

Grado Académico
Doctor en Historia, Colegio de México. Maestría en Historia mención Historia Andina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador.

Departamento Académico
Economía

Sección
Economía

E-mail
ccontre@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) CONTRERAS, C. A. (2015). El asiento minero de Morococha en la sierra central del Perú, desde el siglo XVIII hasta el presente. En Comercio y minería en la historia de América Latina. (pp. 397-439) MORELIA : Universidad Michoacana de San Nicolás, INAH y El Colegio de San Luis. 2) CONTRERAS, C. A. (2015). El aprendizaje de la libertad. Historia del Perú en el siglo de su independencia. LIMA: Fondo Editorial de la PUCP. 3) CONTRERAS, C. A. (2015). El gasto público en el virreinato peruano, 1700-1820. En El gasto público en los imperios ibéricos, siglo XVIII. (pp. 167-204) MEXICO D.F.: Instituto Mora y Conacyt. 4) CONTRERAS, C. A. (2015). Crecimiento económico en el Perú bajo los Borbones, 1700-1820. En Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis. (pp. 75-110) MÉXICO, D.F.: Instituto Mora, Conacyt, El Colegio de México. 5) CONTRERAS, C. A.; INCIO, J. L.; LOPEZ, S.; MAZZEO, C. A. y MENDOZA, W. E. (2015). La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú. LIMA: Fondo Editorial PUCP.

Áreas y temas específicos de investigación
Minería, Descentralización, Fiscalidad. Historia Económica

Beteta Obreros Edmundo Pablo

Grado Académico
Magíster en Economía, Georgetown University, Estados Unidos de América.

Departamento Académico
Economía

Sección
Economía

E-mail
ebeteta@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) 2010. BETETA, E. P. Determinantes del Uso y Abuso de Licencias Médicas en Chile (Co-autor con Manuel Willington). 2) 2009. BETETA, E. P. Planes Mínimos Obligatorios en Mercados de Seguros de Salud Segmentados (Co-autor con Manuel Willington). Estudios de economía, vol. 36, no 2, pp. 217-241. 3) 2009. BETETA, E. P. Usos y ¿abusos? de las licencias médicas (Co-autor Manuel Willington). 4) 2007. BETETA, E. P. Planes Mínimos en Mercados de Seguros de Salud Segmentados 5) 2007. BETETA, E. P. Sistema de Evaluación de Resultados del Gasto Público (Consultoría).

Áreas y temas específicos de investigación
Microeconomía, Economía de la Salud, Gestión Pública y Finanzas Públicas, Métodos de Evaluación de Políticas Públicas (con énfasis en Evaluación de Impacto) y sus arreglos institucionales de Gestión y Presupuesto por Resultados.