Tueros Way Elsa Doraliza

Grado Académico
Doctor en Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Educación

Sección
Educación Primaria

E-mail
etueros@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) TUEROS, E. D. (2015). EDucación:¿DERECHO O BIEN DE CONSUMO?. NOVAMÉRICA, 1 (145) Recuperado de: www.novamerica.org.br 2) TUEROS, E. D. (2012). Una perspectiva desde América (Perú). En Ciencia, humanismo y creencia en una sociedad plural. (pp. 435-440) MADRID : Ediciones de la Universidad de Oviedo. 3) TUEROS, E. D. (2012). Horizontes de diálogo:Ciencia, Humanismo y Creencia en una sociedad plural: Una perspectiva de América (Perú). En Ciencia, humanismo y creencia en una sociedad plural. (pp. 435-440) Ediciones de la Universidad de Oviedo-España- Fundacuión Castroverde. Recuperado de: www.uniovi.es/publicaciones 4) TUEROS, E. D. (2008). ÉTICA Y PEDAGOGÍA MULTIMEDIA. REVISTA EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCVACIÓN DE LA PUCP, 16 Recuperado de: www.pucp.edu.pe/publicaciones 5) TUEROS, E. D. (2008). ÉTICA Y PROFESIÓN dOCENTE. OREALC-UNESCO.

Áreas y temas específicos de investigación
Educación Comparada- Corrientes Pedagógicas Contemporáneas- Bases Teóricas del Curículo- Ética y Educación. Formación de Educadores- Currículo y Cambio social. – La Dimensión Ética en la Educación.

Sime Poma Luis Enrique

Grado Académico
Doctor en Ciencias Sociales, Radboud Universiteit Nijmegen, Holanda

Departamento Académico
Educación

Sección

E-mail
lsime@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) SIME, L. E. (2015). Los estudios cualitativos sobre los posgrados en educación en América Latina. En 4º Congreso Ibero-Americano en Investigación Cualitativa . (pp. 292-297) ARACAJU: Universidade Tiradentes. Recuperado de: file:///C:/Users/Luis%20Sime/Downloads/262-1047-1-PB.pdf 2) SIME, L. E. y REVILLA, D. M. (Comps.) (2014). Aportes a los procesos de asesoría de tesis en posgrados en educación. LIMA: Escuela de Posgrado PUCP. Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/item/185059/aportes-a-los-procesos-de-asesor-a-de-tesis-en-posgrados-en-educ 3) SIME, L. E. (2014). Aportes para contextualizar la meritocracia en las políticas y culturas docentes. Revista de Educação PUC-Campinas, 19 (2), pp. 111-119. Recuperado de: http://periodicos.puc-campinas.edu.br/seer/index.php/reveducacao/article/view/2685/1924 4) SIME, L. E. y REVILLA, D. M. (Comps.) (2014). Catálogo de fuentes sobre asesoría de tesis en posgrados en educación. [Catálogo]. LIMA: Escuela de Posgrado PUCP. 5) SIME, L. E. (2014). CONFIGURACIONES TEMATICAS DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIOS EN PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1), pp. 178-190. Recuperado de: http://dehesa.unex.es:8080/xmlui/bitstream/handle/10662/1544/0214-9877_2014_1_1_178.pdf?sequence=4

Áreas y temas específicos de investigación
Investigación educativa; desarrollo profesional docente; educación para el desarrollo.

Suárez Díaz María Guadalupe

Grado Académico
Magíster en Educación con mención en Planificación de la Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Educación

Sección

E-mail
mgsuarez@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) SUÁREZ, M. G. (2016). Co-enseñanza: concepciones y prácticas en profesores de una Facultad de Educación en Perú. Revista Electrónica de Investigación Educativa- REDIE, 18 (1), pp. 166-182. Recuperado de: http://redie.uabc.mx/redie/article/view/786/1330 2) BARTRA, F. M. J.; SUÁREZ, M. G. y BEGAZO, J. C. (2015). La plataforma Moodle Paideia PUCP: Aplicaciones y proyección futura en la Facultad de Educación PUCP. En Experiencias Universitarias en Escenarios Virtuales. (pp. 35-51) CALI: Universidad Santiago de Cali. Recuperado de: http://goo.gl/UvPuR3 3) TAFUR, R. M. y SUÁREZ, M. G. (2015). Gestión de la investigación de la educación superior en Perú. En Gestión de la investigación en educación superior. (pp. 11-33) SANTIAGO: Santillana del Pacífico 4) SUÁREZ, M. G. y Haapakorpi, A. (2015). Una experiencia de evaluación peruano-finlandesa para un proyecto de formación continua. En La Universidad en la formación de formadores de acompañantes pedagógicos para la innovación en el aula. Diaz,C.; Haapakorpi,A.; Särkijärvi-Martínez,A; Virtanen,P (Ed). (pp. 121-133) LIMA: Lettera Gráfica SAC. Recuperado de: http://goo.gl/ezGQLA 5) TAFUR, R. M. y SUÁREZ, M. G. (2014). LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO EDUCATIVO. REFLEXIONES DESDE PERÚ. En LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN IBEROAMÉRICA. (pp. 172-190) BARCELONA : SANTILLANA.

Áreas y temas específicos de investigación
Planificación y gestión educativa, evaluación de programas y del aprendizaje, empleo de las TIC en la educación, educación en valores, educación popular de adultos.

Tafur Puente Rosa María

Grado Académico
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Maestría en Educación, con mención en Docencia en Nivel Superior, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Departamento Académico
Educación

Sección
Educación Primaria

E-mail
rtafur@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) TAFUR, R. M. y SUÁREZ, M. G. (2015). Gestión de la investigación de la educación superior en Perú. En Gestión de la investigación en educación superior. (pp. 11-33) SANTIAGO: Santillana del Pacífico. 2) TAFUR, R. M. (2015). Acceso, permanencia y egreso de colectivos vulnerables en Perú. En Los sistemas de acceso, normativa de permanencia y estrategias de tutoría y retención de estudiantes en educación superior. (pp. 219-238) MADRID : Wolters Kluwer. Recuperado de: http://ddd.uab.cat/pub/llibres/2015/132953/ACCEDES_2014.pdf 3) TAFUR, R. M. (2014). Ruralidad. Capítulo 7. En Acceso, permanencia y egreso en la universidad de colectivos vulnerables en Latinoamérica. (pp. 1-32) SANTIAGO DE CHILE: Santillana del Pacífico. 4) TAFUR, R. M. (2014). Pobreza. Capítulo 9. En Acceso, permanencia y egreso en la universidad de colectivos vulnerables en Latinoamérica. (pp. 1-32) SANTIAGO DE CHILE: Santillana del Pacífico. 5) TAFUR, R. M. (2014). ANEXO 7 PROYECTO PARCIAL DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. En COLECTIVOS VULNERABLES EN LA UNIVERSIDAD. REFLEXIONES Y PROPUESTAS PARA LA INTERVENCIÓN. (pp. 225-238) WOLTERS KLUWERS ESPAÑA S.A.

Áreas y temas específicos de investigación
Problemas de Aprendizaje, Didáctica Universitaria, Organización y Administración Escolar, Capacitación Docente, Evaluación Institucional , Calidad de la Educación y Auditoría Pedagógica. Coordinación de procesos de autevaluación; evaluación externa.

Revilla Figueroa Diana Mercedes

Grado Académico
Magíster en Educación con mención en Planificación de la Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Educación

Sección
Educación Primaria

E-mail
dmrevilla@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) LAMAS, P. L.; MANRIQUE, L. y REVILLA, D. M. (2014). Theoretical approaches underlying Primary Education curricula in Peru – CHAPTER 31. En International Handbook of Curriculum Research. (pp. 376-390) NEW YORK: Routledge – Taylor & Francis Group . Recuperado de: http://www.routledge.com/books/details/9780415804301/ 2) SIME, L. E. y REVILLA, D. M. (Comps.) (2014). Aportes a los procesos de asesoría de tesis en posgrados en educación. LIMA: Escuela de Posgrado PUCP. Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/item/185059/aportes-a-los-procesos-de-asesor-a-de-tesis-en-posgrados-en-educ 3) SIME, L. E. y REVILLA, D. M. (Comps.) (2014). Catálogo de fuentes sobre asesoría de tesis en posgrados en educación. [Catálogo]. LIMA: Escuela de Posgrado PUCP. 4) REVILLA, D. M. (2012). Ejercicio de la práctica reflexiva en la labor docente. En VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria. (pp. 339-345) LIMA: Fondo Editorial. Recuperado de: www.pucp.edu.pe 5) REVILLA, D. M. (2012). La práctica preprofesional docente en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En Estágio Curricular: concepções, reflexões teóricas – práticas e proposições. (pp. 35-64) MINAS GERAIS: Editora UFJF- Universidad Federal de Juiz de Fora. Recuperado de: www.editoraufjf.com.br

Áreas y temas específicos de investigación
Didáctica, Currículo, Planificación y Gestión de la Educación.

Rivero Panaqué Carol

Grado Académico
Master en Ingeniería de Medios para la Educación, Universidad de Poitiers, Francia.

Departamento Académico
Educación

Sección

E-mail
crivero@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) RIVERO, C.; Chávez, A.; VASQUEZ, A. C. y BLUMEN, S. (2016). Las TIC en la formación universitaria. Logros y desafíos para la formación en psicología y educación. Revista de Psicología, 34 (1), pp. 185-199. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/14562/15171 2) CHUMPITAZ, L. E.; FEIJOO, A. A.; LLAULLIPOMA, J. A. y RIVERO, C. (2016). Percepciones de estudiantes de secundaria sobre el uso del museo virtual 3d para el aprendizaje. Campus virtuales, V (1), pp. 30-35. Recuperado de: http://www.uajournals.com/campusvirtuales/images/numeros/8.pdf 3) COLOMA, C. R. y RIVERO, C. (2015). El cerebro, las emociones y el aprendizaje en adolescentes universitarios. En El cerebro, las emociones y el aprendizaje en adolescentes universitarios en Cognición, Neurociencia y aprendizaje, el adolescente en la educación superior. (pp. 177-196) LIMA: Fondo Editorial PUCP. Recuperado de: http://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/psicologia/256-cognicion-neurociencia-y-aprendizaje.html#.VvlvPcv2YdU 4) COLOMA, C. R. y RIVERO, C. (2012). Uso de los resultados de la evaluación de docentes. En IV Congreso Internacional de Evaluación de la función docente. (pp. 1-22) TEMUCO: Fundación de Desarrollo Educacional y tecnológico La Araucanía. 5) CHUMPITAZ, L. E. y RIVERO, C. (14 de Setiembre del 2012). Uso cotidiano y pedagógico de las TIC por profesores de una universidad privada de Lima. Revista Educación, 21 (41), pp. 81-100. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2900

Áreas y temas específicos de investigación
Diseño Instruccional de materiales; Educación a Distancia. métodología de la investigación; capacitación de profesores y alumnos

Patiño Rivera Alberto Eli

Grado Académico
Magíster en E-Learning: TIC para la Educación y la Formación, Universidad de Santiago de Compostela, España.

Departamento Académico
Educación

Sección

E-mail
apatino@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) PATIÑO, A. E. (—). LA REALIDAD VIRTUAL EN LA ESCUELA. ESCUELA VIVA. REVISTA ESPECIALIZADA EN TEMAS DE EDUCACIÓN. 10-13pp.. 2) PATIÑO, A. E. (2013). La Educación a distancia en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú: Reflexiones de una experiencia. En La Educación a Distancia en el Perú. (pp. 55-96) CHIMBOTE : Virtual Educa – Uladech. Recuperado de: http://www.virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_a_distancia_en_peru.pdf 3) PATIÑO, A. E. (Ed.) (2009). Primer Congreso Iternacional de Educación a Distancia: Presente y futuro de la educación a distancia. LIMA: PUCP – Facultad de Educación. Recuperado de: www.pucp.edu.pe/OqUmOn 4) PATIÑO, A. E. (2005). La búsqueda de nuevos modelos de educación a distancia: Comentario de Alberto Patiño. En El impacto social de las nuevas tecnologias en la educación a distancia en América Latina y el Caribe. (pp. 65-68) LIMA: ICDE – Consorcio de Universidades. Recuperado de: http://www.consorcio.edu.pe/wp-content/uploads/2014/04/Educaci%C3%B3n_a_distancia.pdf 5) (2004). — En PATIÑO, A. E., EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL Y A DISTANCIA EN EL PERÚ. STELLA, CONSEJO MUNDIAL DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA, IESALC.UNESCO, LA CRUJÍA EDICIONES.

Áreas y temas específicos de investigación
Diseño, desarrollo y evaluación de proyectos de educación a distancia (e-Learning y b-Learning). Diseño, desarrollo y validación de recursos para el aprendizaje en web, multimedia interactiva, etc. Organización de cursos en plataformas de e-Learning.

Moromizato Izu Regina Kiyomi

Grado Académico
Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales, CINDE, Colombia. Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Educación

Sección

E-mail
rmoromi@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) MOROMIZATO, R. K. (2011). PROYECTO NIÑOS DE LA AMAZONIA: Una experiencia de trabajo colectivo en favor de la primera infancia asháninka. LIMA: PUCP. 2) MOROMIZATO, R. K. (2009). Diseño Curricular Diversificado para instituciones educativas bilingues interculturales. 3) MOROMIZATO, R. K. (2007). Buscando nuevos rumbos para mejores oportunidades. LIMA: PUCP. 4) MOROMIZATO, R. K. (2006). Quality and equity in early childhood care in Peru . — 5) MOROMIZATO, R. K. (2000). DIPLOMA CUNA (2DA. ESPECIALIDAD).

Áreas y temas específicos de investigación
Infancia, Familia y Comunidad. Educación Inicial.

Lamas Basurto de Colán Pilar Luzmila

Grado Académico
Magister en Educación con mención en currículo, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Educación

Sección
Educación Inicial

E-mail
plamas@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) LAMAS, P. L.; MANRIQUE, L. y REVILLA, D. M. (2014). Theoretical approaches underlying Primary Education curricula in Peru – CHAPTER 31. En International Handbook of Curriculum Research. (pp. 376-390) NEW YORK: Routledge – Taylor & Francis Group . Recuperado de: http://www.routledge.com/books/details/9780415804301/ 2) LAMAS, P. L.; MANRIQUE, L. y REVILLA, D. M. (2014). Theoretical approaches underlying Primary Education curricula in Peru. En International Handbook of Curriculum Research. (pp. 376-390) NEW YORK: Routledge – Taylor & Francis Group . Recuperado de: http://www.routledge.com/books/details/9780415804301/ 3) VARGAS, C. J.; LAMAS, P. L.; MENDIVIL, L. G. y VALDIVIEZO, M. E. (2013). Propuesta de Perfil del Egresado de la Carrera de Educación Inicial de la Facultad de Educación. Recuperado de: http://paideia.pucp.edu.pe/programas/pluginfile.php/19499/mod_resource/content/1/documentos_generale 4) LAMAS, P. L. (2012). La práctica pre profesional docente en el último año de la carrera de Educación Inicial. En VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria . (pp. 273-283) LIMA: Pontificia universidad Católica del Perú . 5) LAMAS, P. L. (2010). Programación Currícular 1 – Atención del niño menor de tres años. —

Áreas y temas específicos de investigación
Educación Inicial: Educación de los niños menores de 3 años, Diseño Curricular en Educación Inicial. Formación docente, evaluación de la práctica pre profesional docente.

Manrique Villavicencio Lileya

Grado Académico
Magíster en Educación con mención en Currículo, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Educación

Sección
Educación Primaria

E-mail
lmanriq@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) LAMAS, P. L.; MANRIQUE, L. y REVILLA, D. M. (2014). Theoretical approaches underlying Primary Education curricula in Peru – CHAPTER 31. En International Handbook of Curriculum Research. (pp. 376-390) NEW YORK: Routledge – Taylor & Francis Group . Recuperado de: http://www.routledge.com/books/details/9780415804301/ 2) MANRIQUE, L.; Callis, J. y ARASHIRO, Y. (2010). DIPLOMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA PUCP. UN INTENTO DE MEJORAR LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA EN PERÚ. — 3) MANRIQUE, L. (2009). Evaluación del Aprendizaje. — 4) MANRIQUE, L. (2009). Módulo 3 Estrategias innovadoras en el aula de matemática. — 5) MANRIQUE, L. (2008). Didáctica General. —

Áreas y temas específicos de investigación
Currículo y didáctica. Producción de materiales educativos –Educación a Distancia- Didáctica de la Matemática en Educación Primaria. Currículo y evaluación curricular.