Tubino Arias Schreiber Fidel Julio

Grado Académico
Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Louvain, Bélgica.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Filosofía

E-mail
ftubino@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) TUBINO, F. J. (2015). La interculturalidad en cuestión. PUCP. 2) TUBINO, F. J. (2014). el trasfondo epistémico de los conflictos interculturales. Contextos latinoamericanos, 1 (11) Recuperado de: http://www.contextualizacioneslatinoamericanas.com.mx/ 3) TUBINO, F. J. (2014). Inclusión en la participación y políticas de reconocimiento. En Inclusiones y desarrollo humano. (pp. 141-154) LIMA: Fondo Editorial PUCP. 4) TUBINO, F. J. (Ed.) (2014). Inclusiones y desarrollo humano. LIMA: Fondo Editorial PUCP. 5) TUBINO, F. J. (2013). – El laberinto de las aporías. Concordia. Internationale Zeitschrift für Philosophie, (64), pp. 77-89.

Áreas y temas específicos de investigación

Quintanilla Pérez Wicht Pablo Hernando

Grado Académico
Philosophy Doctor in Philosophy, Universidad de Virginia, Estados Unidos de América. Magíster en Filosofía, University of London, Seminar on south American Archaeology, London, Reino Unido.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Filosofía

E-mail
pquinta@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) QUINTANILLA, P. H. J. (2016). Pragmatismo, filosofía y profundidad. [Mensaje en Blog]. Recuperado de: http://www.sophimania.pe/sociedad-y-cultura/filosofia-y-humanidades/la-proxima-vez-que-uses-la-palab 2) QUINTANILLA, P. H. J. (2015). El diálogo entre la filosofía, la psicología y las neurociencias en torno de la atribución psicológica: ¿cómo conocemos la subjetividad ajena? Evolución y desarrollo de la atribución psicológica. En Cognición, neurociencia y aprendizaje. El adolescente en la educación superior. (pp. 153-177) LIMA: Fondo Editorial de la PUCP. 3) QUINTANILLA, P. H. J. (2015). Verdad y justificación: los límites del etnocentrismo. En El pensamiento pragmatista en la actualidad: Conocimiento, lenguaje, religión, estética y política. (pp. 295-317) Fondo Editorial de la PUCP. 4) QUINTANILLA, P. H. J. (2015). Zulen y Latinoamérica: confluencia de tradiciones filosóficas. En Pedro Zulen: escritos reunidos. (pp. 59-69) FONDO EDITORIAL DEL CONGRESO DEL PERU. 5) QUINTANILLA, P. H. J. (2015). Nosotros contra ustedes. Evolución y desarrollo de la moral. En ¿Quiénes somos nosotros? O cómo (no) hablar en primera persona del plural. LIMA: Fondo Editorial de la PUCP y Universidad del Rosario (Colombia) .

Áreas y temas específicos de investigación
Filosofía del lenguaje, Filosofía de la mente, Epistemología, Pragmatismo, Teoría de la acción.

Lerner Febres Salomón

Grado Académico
Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Filosofía

E-mail
slerner@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) LERNER, S. (2016). Memory and the Search for a Democratic Society. En Reflections on Memory and Democracy. (pp. 75-92) CAMBRIDGE: The David Rockefeller Center Series on Latin American Studies. 2) LERNER, S. (2015). Verdad, justicia y reconciliación: la experiencia del Perú. En TOLERANCIA. Sobre el Fanatismo, la libertad y la comunicación entre culturas. (pp. 291-300) LIMA: Fondo Editorial de la PUCP. 3) BARRANTES, R. M. I.; BONIFAZ, M. P.; LERNER, S.; Burga, M.; Pique, J. y Sagasti, F. (2015). Lineamientos de Política para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universitaria: aportes y recomendaciones. LIMA: Ministerio de Educación. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/lineamientos_politica.pdf 4) LERNER, S. (2014). Educación para la Memoria y Derechos Humanos. La Fortaleza de la Persuasión. Edición conmemorativa de la Revista Debates Defensoriales,, pp. 160-179. 5) LERNER, S. (2014). La Experiencia de la CVR del Perú. Reflexiones sobre verdad, justicia y memoria. En Perú: Medios, Memoria y Violencia. (pp. 13-20) TRUJILLO: UARM.

Áreas y temas específicos de investigación
Filosofía Contemporánea – Fenomenología – Heidegger – Levinas – Merleau-Ponty – Derechos Humanos y Democracia – Cine – Gestión Universitaria

Giusti Hundskopf Miguel Ángel

Grado Académico
Doktor de Philosophie, Universidad Eberhard Karls de Tubingen, Alemania.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Filosofía

E-mail
mgiusti@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) GIUSTI, M. A. (2015). Disfraces y extravíos. Sobre el descuido del alma. LIMA: Fondo de Cultura Económica. 2) GIUSTI, M. A. (Ed.) (2015). La mirada de los otros. Diálogos con la filosofía francesa contemporánea. LIMA: PUCP. 3) GIUSTI, M. A. (2015). Nosotros, pequeños hombres de la monocultura. En La mirada de los otros. Diálogos con la filosofía francesa contemporánea. (pp. 301-318) LIMA: PUCP. 4) GIUSTI, M. A. (2015). Con gratitud. A Salomón el Sabio. En La verdad nos hace libres. Sobre las relaciones entre filosofía, derechos humanos, religión y universidad. (pp. 19-30) LIMA: PUCP. 5) GIUSTI, M. A. (Ed.) (2015). La verdad nos hace libres. Sobre las relaciones entre filosofía, derechos humanos, religión y universidad. Volumen de homenaje a Salomón Lerner Febres con motivo de la celebración de sus 70 años. LIMA: PUCP.

Áreas y temas específicos de investigación
Historia de la ética, ética contemporánea y filosofía del idealismo alemán.

Dibos Gálvez Claudia Alessandra

Grado Académico
Master of Arts in Development Studies 2004-2005 Specialization: Public Policy and Management, Institute of Social Studies (ISS), Holanda. Maestría en Filosofía de la Educación, Universidad de Toronto, Canada.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Filosofía

E-mail
adibos@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) DIBOS, C. A. (2011). Y ahora… ¿quién podrá democratizarnos? Autonomía y diálogo intercultural vs. tutelaje y autoritarismo. Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia, 0 no 3, pp. 133-148. Recuperado de: http://www.postconvencionales.org.ve/index.php/ethikos/article/view/63/84 2) DIBOS, C. A. (01 de Enero del 2010). Arroz con mango, ceviche y Platón: aportes del cosmopolitismo, budismo, feminismo e interculturalidad a una ética del desarrollo. Cultura Sur. Revista de arte y cultura, vol. 1, no 1, pp. 13-20. 3) DIBOS, C. A. (2010). Core ideas and thinking about human rights education in Iberoamérica. The Journal of Moral Educarion, vol. 39, no 4, pp. 515-516. 4) DIBOS, C. A. (2010). Pedagogía deliberativa y construcción de ciudadanía democrática en el Perú: oportunidades y desafíos. En El cultivo del Discernimiento. Ensayos sobre Ética y Educación. (pp. 121-150) LIMA: Fondo Editorial UARM. 5) DIBOS, C. A. (2010). Pensamiento e ideas fuerza de la educación en derechos humanos en. [Reseña] Journal of moral education, vol. 39, no 4, pp. 515-516. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1080/03057240.2010.521404

Áreas y temas específicos de investigación
Ética, desarrollo y filosofía, Educación ciudadana, Interculturalidad, Pedagogía deliberativa, Descentralización y política educativa.

Chu García Mariana Verónica

Grado Académico
Doctor en Filosofía, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Filosofía

E-mail
mchu@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) CHU, M. V. (2016). Yo y persona. Reflexiones en torno de la ética de Husserl y de Scheler. En VI Congreso Latinoamericano de Fenomenología . (pp. 165-176) LIMA: CLAFEN/PUCP. Recuperado de: http://www.clafen.org/AFL/V5/ 2) CHU, M. V. (2015). El sentido de la. En XI Jornadas Peruanas de Fenomenología y Hermenéutica. (pp. 1-12) LIMA: CiphER. Recuperado de: http://red.pucp.edu.pe/cipher/jornadas/onceavas-jornadas-peruanas-de-fenomenologia-y-hermeneutica/actas/ 3) CHU, M. V. (2014). Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler. Areté. Revista de Filosofía, 26 (2), pp. 295-312. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete 4) CHU, M. V. (2013). La objetividad de los valores en Husserl y Scheler. Una disputa fenomenológica. Investigaciones Fenomenológicas, vol. 4, no 11, pp. 279-293. Recuperado de: http://www.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen_M.04_II/32_Chu.html 5) CHU, M. V. (2013). Reseña: Rosemary Rizo-Patrón de Lerner, Husserl en diálogo: lecturas y debates. Colección Fenomenología, Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012, pp. 462. Recuperado de: http://revistadefilosofia.com/53-16.pdf

Áreas y temas específicos de investigación
Ética, intersubjetividad, vida emocional. Fenomenología

Casuso Guerra Gianfranco

Grado Académico
Doctor en Filosofía, Johann Wolfgang Goethe-Universitat Frankfurt Am Main, Alemania. Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Filosofía

E-mail
gcasuso@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) CASUSO, G. (2016). Die Frage nach der Legitimität sozialer Ordnungen. Zu Hegels Kritik der individuellen Freiheit. Hegel-Jahrbuch, Recuperado de: http://www.degruyter.com/view/j/hgjb 2) CASUSO, G. (2016). Kooperation und Exklusion. Zur Aktualität von Hegels Korporationsbegrif. En Korporation und Sittlichkeit. Zur Aktualität von Hegels Theorie der bürgerlichen Gesellschaft. MÜNCHEN: Wilhelm Fink. Recuperado de: https://www.fink.de/katalog/reihe/hegelforum_studien.html 3) CASUSO, G. (2014). Una propuesta para el análisis de conflictos sociales en términos de deliberación, agencia y reconocimiento. El caso de la minería en el Perú. En Desafíos éticos en los negocios. (pp. 23-34) LIMA: Fondo Editorial Universidad del Pacifico. Recuperado de: http://www.up.edu.pe/fondoeditorial/Paginas/TIE/Detalle.aspx?IdElemento=471 4) CASUSO, G. (2014). Libertad como participación social. El problema de la exclusión en Hegel. En Dimensiones de la libertad. Sobre la actualidad de la Filosofía del Derecho de Hegel. (pp. 68-81) BARCELONA : Anthropos. Recuperado de: http://www.anthropos-editorial.com/ 5) CASUSO, G. (2013). Dimensionen der Exklusion. Sozialphilosophische Beiträge zu Demokratie und Macht. FREIBURG/MÜNCHEN: Karl Alber. Recuperado de: http://www.verlag-alber.de/suche/details_html?k_tnr=48623

Áreas y temas específicos de investigación

Alayza Prager Cristina

Grado Académico
Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Filosofía

E-mail
calayza@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) 2010- “Saber que se sabe o saber qué se sabe. Ensayo acerca de la dificultad de un conocimiento exclusivamente reflexivo a partir del Cármides de Platón”, en: Estudios de Filosofía, N° 8. 2) 2009 “Acerca del optimismo. Leibniz y la tesis de la armonía universal”, en: Estudios de Filosofía N° 7 3) 2009-2 “Abismo inabarcables. Pequeño comentario sobre un posible aporte kantiano a la cuestión del arte actual”, en: Cuaderno de Humanidades de la UPC.

Áreas y temas específicos de investigación

Alegría Varona Ciro Benjamín

Grado Académico
Doctor en Filosofía, Universidad Libre de Berlín, Alemania.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Filosofía

E-mail
calegri@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) ALEGRIA, C. B. (2015). La crisis como antinomia histórica: sobre la revelación de la verdad. En La verdad nos hace libres. Sobre las relaciones entre filosofía, derechos humanos, religión y universidad. (pp. 151-166) LIMA: PUCP. 2) ALEGRIA, C. B. (2014). Hegel y la crítica inmanente. En Dimensiones de la libertad. (pp. 11-24) BARCELONA : Fondo Editorial PUCP. 3) ALEGRIA, C. B. (2014). De la guerra al mercado: reciprocidad versus dominación. En Figuras de la dominación. (pp. 19-37) BARCELONA : Horsori. 4) ALEGRIA, C. B. (2013). Organización de la defensa y estrategia democrática. La experiencia peruana. En ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA Y CONTROL CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN AMÉRICA LATINA. (pp. 227-262) BUENOS AIRES: Baudino. 5) ALEGRIA, C. B. (2013). RECIPROCIDAD Y CRÍTICA SOCIAL: EL DEBER DE GRATITUD EN ROUSSEAU Y A. SMITH. Praxis filosófica, (37), pp. 7-27. Recuperado de: http://praxis.univalle.edu.co/contenidos/CONTENIDO37.html

Áreas y temas específicos de investigación
Reciprocidad, justicia social, reconocimiento, estética del drama, derechos humanos. Filosofía Política, Ética, Filosofía Moderna, Políticas de Seguridad.