Yépez Castillo Herbert

Grado Académico
Magíster en Ingeniería de Soldadura, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Ingeniería

Sección
Ingeniería Mecánica

E-mail
hyepez@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) FRANCO, R.; VALVERDE, Q. M.; YÉPEZ, H.; CURI, O. G. A. y LEAN, P. P. (2015). Determinación de Tensiones Residuales en Tuberías Soldadas en Dirección Circunferencial Utilizando Simulación Numérica. En 12° Congreso Interamericano de Computación Aplicado a la Industria de Procesos CAIP’2015. (pp. 1-18) CARTAGENA DE INDIAS: Universidad Libre. 2) YÉPEZ, H.; FRANCO, R. y AYLLÓN, P. E. (2015). SISTEMA DE DOSIFICACIÓN NEUMÁTICA PARA EL CULTIVO DE SEMILLAS DE ZANAHORIA. En 12º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA. (pp. 1348-1355) GUAYAQUIL: FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE INGENIERÍA MECÁNICA. Recuperado de: http://www.cibim12.org/ 3) FRANCO, R.; HERAUD, J. A.; YÉPEZ, H.; CHAMBERGO, J. C.; CARRASCO, C. A.; COVEÑAS, J. L.; VERÁSTEGUI, E. E.; ARCE, C. A.; CENTA, V. A. y CARRERO, F. E. (2013). Análisis por Elementos Finitos de Esfuerzos y Deformaciones de las Estructuras Principales de un Radiotelescopio de 20 Metros de Diámetro. En 11° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (CAIP’2013). (pp. 1-9) LIMA: PUCP. 4) YÉPEZ, H.; FRANCO, R. y VALVERDE, Q. M. (2013). Determinación del Factor de Intensidad de Tensiones de Fisuras Semi-Elípticas en Tuberías Mediante Simulación por Elementos Finitos. En 11° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (CAIP’2013). (pp. 1-10) LIMA: PUCP. 5)VALVERDE, Q. M.; HUERTO, H. O.; YÉPEZ, H. y FRANCO, R. (2013). Simulación del proceso de agitación en un agitador vertical mediante un modelo bifásico de superficie libre. En Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos CAIP 2013. (pp. 1-10) LIMA: PUCP.

Áreas y temas específicos de investigación
Fractura mecánica, Elementos Finitos y manejo de software CAD-CAE. Soldadura y modelación mediante el método de Elementos Finitos.

Vilcahuamán Cajacuri Luis Alberto

Grado Académico
Doctor en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Orleans, Francia. Master en Ingeniería Biomédica, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.

Departamento Académico
Ingeniería

Sección
Electricidad y Electrónica

E-mail
lvilcah@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) VILCAHUAMAN, L. A.; Arista, M. T. y Carrasco, C. (2015). Clinical Effectiveness of Combination Therapy Based on Electrophysical Agents in Patients with Traumatic Injuries of the Upper Limb. En VI Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2014, Paraná, Argentina 29, 30 & 31 October 2014. (pp. 722-725) IFMBE Proceedings – Springer. Recuperado de: http://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-13117-7/page/10 2) VILCAHUAMAN, L. A.; CÓRDOVA, M. F. y TALLA, R. M. (2015). Method for Evaluating Healthcare Technology Management in Peruvian Hospitals. En VI Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2014, Paraná, Argentina 29, 30 & 31 October 2014. (pp. 734-737) IFMBE Proceedings – Springer. Recuperado de: http://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-13117-7/page/10 3) VILCAHUAMAN, L. A. (2014). Detection of Diabetic Foot Hyperthermia by Infrared Imaging. En 36th Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society (EMBC¿14). (pp. 4831-4834) CHICAGO: IEEE – EMBC. Recuperado de: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?tp=&arnumber=6944705&searchWithin%3Dp_Last_Names%3 4) VILCAHUAMAN, L. A. (2014). Whittle maximum likelihood estimator for isotropic fractional brownian images. En IEEE International Symposium on Signal Processing and Information Technology 2014. NEW YORK: IEEE ISSPIT. Recuperado de: http://www.isspit.org/isspit/ 5) VILCAHUAMAN, L. A.; RIVAS, P. R.; Portella, J.; Paz, D.; Jaime, L. y Mezarina, E. (2013). Unidad de gestión de tecnología en salud e ingeniería clínica en hospitales peruanos: excelencia y calidad de tecnología en el INMP. En V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. (pp. 579-582) Springer. Recuperado de: http://www.springer.com/engineering/biomedical+engineering/book/978-3-642-21197-3

Áreas y temas específicos de investigación
Diseño de procedimientos clínicos. Transferencia de tecnología en salud. Ingeniería Clínica, Gestión de Tecnología en Salud, Diseño de dispositivos médicos, Diseño de Sistemas de Control, Acreditación de Especialidades. Ingeniería Biomédica, Instrumentación, Control, Informática.

Valverde Guzmán Quino Martín

Grado Académico
Doctor en Ingeniería Mecánica, Universidad Politécnica Cataluña, España. Magíster en Ingeniería Mecánica, Universidad Politécnica Cataluña, España.

Departamento Académico
Ingeniería

Sección
Ingeniería Mecánica

E-mail
qvalver@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) FRANCO, R.; VALVERDE, Q. M.; YÉPEZ, H.; CURI, O. G. A. y LEAN, P. P. (2015). Determinación de Tensiones Residuales en Tuberías Soldadas en Dirección Circunferencial Utilizando Simulación Numérica. En 12° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Ingeniería de Procesos. (pp. 1-18) CARTAGENA DE INDIAS: UNIVERSIDAD LIBRE. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/caip2015/ 2) YÉPEZ, H.; FRANCO, R. y VALVERDE, Q. M. (2013). Determinación del Factor de Intensidad de Tensiones de Fisuras Semi-Elípticas en Tuberías Mediante Simulación por Elementos Finitos. En 11° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (CAIP’2013). (pp. 1-10) LIMA: PUCP. 3) FRANCO, R.; VALVERDE, Q. M. y YÉPEZ, H. (2013). Procedimiento para Determinar los Campos de Temperaturas Producidos por el Proceso de Soldadura en Cordones Rectilíneos Mediante Simulación Numérica. En 11° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (CAIP’2013). (pp. 1-10) LIMA: PUCP. 4) VALVERDE, Q. M.; HUERTO, H. O.; YÉPEZ, H. y FRANCO, R. (2013). Simulación del proceso de agitación en un agitador vertical mediante un modelo bifásico de superficie libre. En Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos CAIP 2013. (pp. 1-10) LIMA: PUCP. 5) ACOSTA, J. A.; VALVERDE, Q. M. y MOTTA, J. L. (2013). Validación de la simulación numérica mediante elementos finitos de procesos de embutido para la fabricación de recipientes de gas de uso doméstico. En 11° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (CAIP 2013). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Áreas y temas específicos de investigación
Métodos numéricos aplicados a la Ingeniería, Mecánica Aplicada, Elementos Finitos. Mecánica Computacional.

Tupia Anticona Walter Mariano

Grado Académico
Magíster en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Ingeniería

Sección
Ingeniería Mecánica

E-mail
wtupia@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) TUPIA, W. M. y QUEVEDO, F. I. (2015). FABRICACIÓN DE COMPONENTES MECÁNICOS EN SISTEMAS CAD/CAM CON INFORMACIÓN OBTENIDA POR DIGITALIZADO DE CONTACTO Y APLICANDO INTERPOLACIÓN CON SUPERFICIES B-SPLINES. En 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA (CIBIMXII). (pp. 1-9) LIMA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. 2) QUEVEDO, F. I. y TUPIA, W. M. (2015). INTERPOLACIÓN DE SUPERFICIES DE COMPONENTES MECÁNICOS DIGITALIZADOS UTILIZANDO SUPERFICIES B-SPLINES. En 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA (CIBIMXII). (pp. 1-9) LIMA: PUCP. 3) CHAMBERGO, J. C.; ASMAD, M. A.; FRANCO, R.; BALDWIN, G. E.; TUPIA, W. M. y BARRANTES, E. J. (2014). EVALUATION OF A PROTOTYPE USED FOR MEASURING THE REMOVAL FORCE OF ADHERENT VISCOUS FLUIDS, BY MEANS OF STRUCTURED LIGHT PROFILOMETRY: MEASUREMENT OF SURFACE SHAPE AND DISPLACEMENT OF THE PLATE IN CONTACT WITH FLUID. En 3rd INTERNATIONAL CONGRESS ON MECHANICAL METROLOGY. (pp. 1-7) GRAMADO RS: INMETRO-SBM. 4) TUPIA, W. M. y BURGA, C. L. (2012). INTEGRACIÓN DEL DIGITALIZADO DE CONTACTO EN MÁQUINAS DE MEDICIÓN POR COORDENADAS CON SISTEMAS CAD/CAM PARA LA FABRICACIÓN DE COMPONENTES MECÁNICOS. En Congreso Bolivariano de Ingeniería Mecánica COBIM 2012. CUSCO : COBIM. 5) TUPIA, W. M. (2011). Definición de Perfiles y Contornos en Componentes Mecánicos por medio de Interpolación empleando Curvas Sintéticas basadas en Puntos obtenidos por Digitalizado. En Congreso Iberoamericano de Computación Aplicada a la Industria de los Procesos. GIRONA: CAIP.

Áreas y temas específicos de investigación
Diseño y Manufactura Asistidos por Computadora. Mecanizado con máquinas de control numérico computarizado CNC. Metrología y Normalización.

Torres García Fernando Gilberto

Grado Académico
Doctor of Philosophy in Mechanical Engineering, The Victoria University of Manchester, Reino Unido. Magíster en Ingeniería Mecánica, Universidad de Manchester, Gran Bretaña, Reino Unido.

Departamento Académico
Ingeniería

Sección
Mecánica

E-mail
fgtorres@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) ALENCASTRE, J. H.; Witte, H. y TORRES, F. G. (2016). Exploring the shock response of spider webs. Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials, 56 (1), pp. 1-5. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1016/j.jmbbm.2015.11.007 2) Ebenstein, D.; CALDERÓN, C.; TRONCOSO, O. P. y TORRES, F. G. (2015). Characterization of dermal plates from armored catfish Pterygoplichthys pardalis reveals sandwich-like nanocomposite structure. Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials, 45 (May 2015), pp. 175-182. Recuperado de: doi:10.1016/j.jmbbm.2015.02.002 3) TORRES, F. G.; TRONCOSO, O. P.; Gamucci, O.; Corvaglia, S.; Brunetti, V. y Bardi, G. (2015). Immunological properties of Andean starch films are independent of their nanometric roughness and stiffness. International journal of biological macromolecules, 75 (April 2015), pp. 460-466. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S014181301500077X# 4) TORRES, F. G. (2015). Impact and fracture analysis of fish scales from Arapaima Gigas. Materials Science and Engineering: C, 51 (1 June 2015), pp. 153-157. Recuperado de: doi:10.1016/j.msec.2015.02.034 5) TORRES, F. G.; TRONCOSO, O. P.; Vega, J. y WONG, M. S. (2015). Influence of botanic origin on the morphology and size of starch nanoparticles from Andean native starch sources. Polymers from Renewable Resources, 6 (3), pp. 91-104. Recuperado de: http://www.polymerjournals.com/journals.asp?JournalType=prr&JournalIssue=prr6-3&JIP=

Áreas y temas específicos de investigación
Ingeniería de Materiales y Metalúrgia. Poímeros, Aplicaciones.

Torrealva Dávila Daniel Enrique

Grado Académico
Magíster en Ingeniería Estructural, Universidad de California, Los Angeles, Estados Unidos de América.

Departamento Académico
Ingeniería

Sección
Ingeniería Civil

E-mail
dtorrea@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) TORREALVA, D. E. (2015). Análisis del comportamiento a flexión de muros de adobe reforzados con geomallas. Informes de la Construcción, 69 (539) Recuperado de: .http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/issue/view/411 2) TORREALVA, D. E. (2015). Part 1 Framework. En SEISMIC RETROFITTING Learning from Vernacular Architecture. LONDRES : CRC Press Taylor & Francis Group. 3) AGUILAR, R.; Ramos, L. F.; Lourenço, P. B. y TORREALVA, D. E. (2012). Operational Modal Analysis Tests on Peruvian Historical Buildings: The Case Study of the 19th Century Hotel Comercio. En 15th World Conference on Earthquake Engineering. LISBOA: Sociedade Portuguesa de Engenharia Sísmica. 4) QUIUN, D. R.; SAN BARTOLOMÉ, A. F. y TORREALVA, D. E. (2008). MASONRY INFLUENCE IN SEISMIC PERFORMANCE OF BUILDINGS – CASE STUDY. En 14th International Brick and Block Masonry Conference. CALLAGHAN: The University of Newcastle NSW. Recuperado de: http://www.14ibmac.com.au 5) SAN BARTOLOMÉ, A. F.; QUIUN, D. R.; Casabonne, C. y TORREALVA, D. E. (2008). New Peruvian masonry design code. En 14th International Brick and Block Masonry Conference. CALLAGHAN: The University of Newcastle NSW. Recuperado de: http://www.14ibmac.com.au

Áreas y temas específicos de investigación

Toledo Ponce Eduardo Fernando

Grado Académico
Laurea Specialistica in Ingegneria Biomédica, Politécnico Di Milano, Italia.

Departamento Académico
Ingeniería

Sección
Electricidad y Electrónica

E-mail
etoledo@pucp.pe,

Últimas publicaciones
1) TOLEDO, E. F. (2013). Desarrollo de un sistema automático para el tallado tridimensional de espuma de poliuretano para la fabricación de asientos conformados para sillas de ruedas. En CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y RAMAS AFINES. LIMA: CIP. 2) TOLEDO, E. F. (2010). Texto de los cursos de Robótica, Resistencia de Materiales, Mecánica Racional.

Áreas y temas específicos de investigación
Biomecánica, Rehabilitación, Robótica, Capacitación, Equipos Biomédicos, Normatividad en Gestión de Mantenimiento e Ingeniería Clínica.

Rumiche Zapata Francisco Aurelio

Grado Académico
Doctor of Philosophy en Ingeniería de Materiales, Universidad de Illinois, Chicago, Estados Unidos de América. Master of Science, Universidad de Illinois, Chicago, Estados Unidos de América.

Departamento Académico
Ingeniería

Sección
Ingeniería Mecánica

E-mail
frumiche@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) RUMICHE, F. A. (2015). An electrochemical quartz crystal microbalance study on adsorption of single walled carbon nanotubes onto poly[3,4-ethylenedioxythiophene] layers. Journal of Solid State Electrochemistry, July 2015 Recuperado de: http://link.springer.com/article/10.1007/s10008-015-2979-4 2) RUMICHE, F. A. (2012). Development of a fast-response/high-sensitivity double wall carbon nanotube. Sensors and Actuators B: Chemical, 163 (1), pp. 97-106. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S092540051200038X 3) RUMICHE, F. A. (2012). Análisis de falla de una rejilla de reactor de sulfato de cobre de acero inoxidable AISI 316L. En VII Congreso Bolivariano de Ingeniería Mecánica. PUCP. Recuperado de: http://congreso.pucp.edu.pe/vii-cobim/I.5.1.pdf 4) RUMICHE, F. A. (2012). Análisis de falla de una tubería de acero inoxidable 304L para la industria cervecera. En VII Congreso Bolivariano de Ingeniería Mecánica. PUCP. Recuperado de: http://congreso.pucp.edu.pe/vii-cobim/I.5.2.pdf 5) RUMICHE, F. A. (2012). Influencia del contenido de Fe-V en el revestimiento de electrodos sobre la microestructura y resistencia al desgaste de recubrimientos duros base Cr. En VII Congreso Bolivariano de Ingeniería Mecánica. PUCP. Recuperado de: http://congreso.pucp.edu.pe/vii-cobim/I.1.2.pdf

Áreas y temas específicos de investigación
Ingeniería y Ciencia de Materiales, Nanotecnología, Procesos de Unión, Análisis de Falla, Corrosión y Degradación de Materiales. Desarrollo y caracterización de materiales nanoestructurados.

Santa Cruz Hidalgo Sandra Cecilia

Grado Académico
Doctora en Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.

Departamento Académico
Ingeniería

Sección
Ingeniería Civil

E-mail
ssantacruz@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) GARCIA, S. S. S.; KAHHAT, R. F. y SANTA CRUZ, S. C. (2015). DEBRIS MANAGEMENT IN RESIDENTIAL AREAS AFTER A SEISMIC EVENT: A CASE STUDY OF TACNA CITY, PERÚ. En Proceedings Sardinia 2015, Fifteenth International Waste Management and Landfill Symposium. (pp. 1-7) CISA PUBLISHER. 2) Heredia, E.; SANTA CRUZ, S. C. y Silva, F. (2015). Modal response analysis of multi-support structures using a random vibration approach. Earthquake Engineering & structural dynamics, 2015 (44), pp. 2241-2260. Recuperado de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/eqe.2581/abstract 3) SANTA CRUZ, S. C. (2012). The Multiple Support complete SRSS Modal Combination Rule. En 15th World Conference on Earthquake engineering. LISBOA: 15WCEE. Recuperado de: http://www.iitk.ac.in/nicee/wcee/article/WCEE2012_5274.pdf 4) SANTA CRUZ, S. C. (2012). Towards Creating Earthquake-Safe Communities: Seismic Retrofit fo an Adobe School Building in Rural Peru Using Geomesh. En 15 th World Conference on Earthquake Engineering. LISBOA: 15 wcee. Recuperado de: http://www.iitk.ac.in/nicee/wcee/article/WCEE2012_3833.pdf 5) SANTA CRUZ, S. C. y Heredia, E. (2011). Maintenance and decommissioning real options models for life-cycle cost-benefit analysis of offshore platforms. Structure and Infrastructure Engineering: Maintenance, Management, Life-Cycle Design and Performance, 7 (10), pp. 733-745. Recuperado de: http://www.informaworld.com/10.1080/15732470902842903

Áreas y temas específicos de investigación
Confiabilidad y Riesgos Naturales. Estructuras.

Silva Cárdenas Carlos Bernardino

Grado Académico
Doctor en Informática, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Master en Microelectrónica: Disseny de Circuits Integrats, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Departamento Académico
Ingeniería

Sección
Ingeniería de Telecomunicaciones

E-mail
csilva@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) CERIDA, S.; RAYGADA, E. L.; SILVA, C. B. y MONGE, M. (2015). A Low-Noise Fully Differential Recycling Folded Cascode Neural Amplifier. En 6th IEEE Latin American Symposium on Circuits and Systems.LASCAS2015. (pp. 96-99) MONTEVIDEO: UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Recuperado de: http://www.ieee-lascas.org/lascas2015/lascas/information.html 2) DE LA CRUZ, A. R.; TARRILLO, J. y SILVA, C. B. (2015). Analysis and Design of the TMR technique on Soft-Processor. En XXX SOUTH MICROELECTRONICS SYMPOSIUM. (pp. 210-214) SANTA MARIA: UNIVERSIDAD SANTA MARIA. Recuperado de: http://www.emicro2015.com.br/index.php?page=sim 3) PRIETO, N. J. y SILVA, C. B. (2015). Propuesta de una arquitectura para una red neuronal artificial RBF sobre un FPGA. En XXI WORKSHOP IBERCHIP. (pp. 32-35) MONTEVIDEO: UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Recuperado de: http://www.ieee-lascas.org/lascas2015/iberchip/information.html 4) DE LA CRUZ, A. R.; TARRILLO, J. y SILVA, C. B. (2015). Analysis and Design of the TMR technique on Soft-Pr ocessor. En 30º Simpósio Sul de Microeletrônica. (pp. 92-95) SANTA MARIA: Universidad Federal de Santa Maria. Recuperado de: http://www.emicro2015.com.br/index.php?page=sim 5)SANTOS, J. L. y SILVA, C. B. (2014). A High parallelism hardware architecture design of the H.264/AVC integer motion estimation for applications in real-time DTTV. ELSEVIER PROCEDIA TECHNOLOGY, 1 (17), pp. 728-735. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212017314005143

Áreas y temas específicos de investigación
Diseño de circuitos integrados digitales, síntesis y verificación. Especialista en Biosensores en base a tranductores ISFET (transistorizados). Estudios en redes de banda ancha, convergencia y en television digital.