Aguirre Castañeda Hugo David

Grado Académico
Magíster en Teoría e Investigación en Comunicación, Universidad de Puerto Rico.

Departamento Académico
Comunicaciones

Sección
Comunicaciones

E-mail
haguirre@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) AGUIRRE, H.D.; CANO, A.M.; CASTILLO,H.; ROEDER,E.; VALVERDE,R. (2003). Estudio de base para el fortalecimiento de las capacidades nacionales en comunicación en salud. Lima: Consorcio de Universidades. 2) AGUIRRE, H.D. (1996). El otro irreprochable. Libro de poesía. Editorial Colmillo Blanco. Perú. 3) AGUIRRE, H.D. (1994). Contemporaneidad comunicativa: Los mandatos de orden de las instituciones. Revista peruana de población, no 5, pp. 153-168. 4) AGUIRRE, H. D. (1990). Entrevista publicada en la Antología personal. Escritor y poeta Augusto Tamayo Vargas. Editorial del Instituto Nacional de Cultura. 5) AGUIRRE, H. D. (1985). Lactancia materna (Edición literaria), Coedición UNICEF-Colegio Médico del Perú.

Áreas y temas específicos de investigación
Principal interés en los estudios e investigación en la Comunicación mediática y la Comunicación para el desarrollo, en especial en sus discursos, estrategias y estéticas.

Alayza Prager Cristina

Grado Académico
Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Filosofía

E-mail
calayza@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) 2010- “Saber que se sabe o saber qué se sabe. Ensayo acerca de la dificultad de un conocimiento exclusivamente reflexivo a partir del Cármides de Platón”, en: Estudios de Filosofía, N° 8. 2) 2009 “Acerca del optimismo. Leibniz y la tesis de la armonía universal”, en: Estudios de Filosofía N° 7 3) 2009-2 “Abismo inabarcables. Pequeño comentario sobre un posible aporte kantiano a la cuestión del arte actual”, en: Cuaderno de Humanidades de la UPC.

Áreas y temas específicos de investigación

Alegría Varona Ciro Benjamín

Grado Académico
Doctor en Filosofía, Universidad Libre de Berlín, Alemania.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Filosofía

E-mail
calegri@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) ALEGRIA, C. B. (2015). La crisis como antinomia histórica: sobre la revelación de la verdad. En La verdad nos hace libres. Sobre las relaciones entre filosofía, derechos humanos, religión y universidad. (pp. 151-166) LIMA: PUCP. 2) ALEGRIA, C. B. (2014). Hegel y la crítica inmanente. En Dimensiones de la libertad. (pp. 11-24) BARCELONA : Fondo Editorial PUCP. 3) ALEGRIA, C. B. (2014). De la guerra al mercado: reciprocidad versus dominación. En Figuras de la dominación. (pp. 19-37) BARCELONA : Horsori. 4) ALEGRIA, C. B. (2013). Organización de la defensa y estrategia democrática. La experiencia peruana. En ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA Y CONTROL CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN AMÉRICA LATINA. (pp. 227-262) BUENOS AIRES: Baudino. 5) ALEGRIA, C. B. (2013). RECIPROCIDAD Y CRÍTICA SOCIAL: EL DEBER DE GRATITUD EN ROUSSEAU Y A. SMITH. Praxis filosófica, (37), pp. 7-27. Recuperado de: http://praxis.univalle.edu.co/contenidos/CONTENIDO37.html

Áreas y temas específicos de investigación
Reciprocidad, justicia social, reconocimiento, estética del drama, derechos humanos. Filosofía Política, Ética, Filosofía Moderna, Políticas de Seguridad.

Andrade Ciudad Luis Florentino

Grado Académico
Doctor en Lingüística con mención en Estudios Andinos, Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Lingüística, Pontificia Universiad Católica del Perú.

Departamento Académico
Humanidades

Sección
Lingüística y Literatura

E-mail
lfandrad@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) ANDRADE, L. F. (2016). The Spanish of the Northern Peruvian Andes. A Sociohistorical and Dialectological Account. OXFORD: Peter Lang. Recuperado de: http://www.peterlang.com/index.cfm?event=cmp.ccc.seitenstruktur.detailseiten&seitentyp=produkt&pk=81 2) ANDRADE, L. F. (2016). Traducción e interpretación para un Perú intercultural (nota de opinión, 17 de febrero). Noticias SER, Recuperado de: http://www.noticiasser.pe/17/02/2016/opinion/traduccion-e-interpretacion-para-un-peru-intercultural 3) ANDRADE, L. F. (2015). El cuerpo de los otros en Juan de Arona. En Estudios lexicográficos sobre Juan de Arona. (pp. 211-232) LIMA: Academia Peruana de la Lengua. 4) ANDRADE, L. F. y RAMON, G. U. (2014). Toolkits and Cultural Lexicon: An Ethnographic Comparison of Pottery and Weaving in the Northern Peruvian Andes. Indiana, 31, pp. 291-320. Recuperado de: http://www.iai.spk-berlin.de/en/publications/indiana/previous-issues/indiana-31.html 5) ANDRADE, L. F. y ROHNER, F. W. (2014). Usos y acepciones de CHINO, CHINA en el norte del Perú, siglos XVIII-XIX. Lexis : revista de lingüística y literatura (PUCP), 38 (1), pp. 35-70.

Áreas y temas específicos de investigación
Lingüística andina, contacto lingüístico, lexicología.

Arce Flores Jack Denne

Grado Académico
Magíster en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Ciencias

Sección
Matemáticas

E-mail
jarcef@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) ARCE, J. D. (2013). Álgebras de Hopf, Dualidad y Productos Torcidos. Reporte de Investigación. 2) ARCE, J. D. (2011). Entrelazamientos de Álgebras y Álgebras de Hopf. Pro mathematica (PUCP), vol. 25, no 50, pp. 181-201.

Áreas y temas específicos de investigación

Arce Ortiz Elmer Guillermo

Grado Académico
Doctor en Derecho, Universidad de Cádiz, España.

Departamento Académico
Derecho

Sección
Derecho

E-mail
egarce@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) ARCE, E. G. (2015). El derecho al trabajo como derecho humano. Una visión desde el Perú. En Apuntes sobre el Trabajo como derecho Humano. Un estudio entre las dos orillas. (pp. 37-58) MADRID : DYKINSON. Recuperado de: www.dykinson.es 2) ARCE, E. G. (2013). Derecho Individual del Trabajo en el Perú. (2a edición). LIMA: Palestra. 3) ARCE, E. G. (2013). Los Principios en el Derecho Procesal del Trabajo Peruano. LIMA: Cuadernos de Trabajo- Departamento de Derecho PUCP. 4) ARCE, E. G. (2013). Teoría del Derecho. LIMA: Fondo Editorial PUCP. 5) ARCE, E. G. (2012). Estudio preliminar: Trabajador Público y búsqueda de normativa laboral para el sector público. En Código de derecho laboral (Tomo II). (pp. 19-32) LIMA: Palestra.

Áreas y temas específicos de investigación
Teoría General del Derecho y Derecho Laboral.

Ardito Vega Wilfredo Jesús

Grado Académico
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Universidad de Essex, Reino Unido.

Departamento Académico
Derecho

Sección
Derecho

E-mail
wardito@pucp.pe

Últimas publicaciones
1) ARDITO, W. J. (2014). Manual para el Manejo del Quechua Chanka en la Administracion de Justicia. LIMA: Ministerio de Cultura. 2) ZAVALA, V.; MUJICA, L. F.; CORDOVA, G. y ARDITO, W. J. (2014). Qichwasimirayku: Batallas de una política lengüística. LIMA: Fondo Editorial PUCP. 3) ZAVALA, V.; MUJICA, L. F.; Córdova, G. y ARDITO, W. J. (2014). Qichwasimirayku. Batallas por el quechua. LIMA: Fondo Editorial PUCP. 4) ARDITO, W. J. y CÓRDOVA, G. F. (2013). Manual para el manejo del Quechua en la función Policial. LIMA: Litho & Arte. 5) ARDITO, W. J. (2011). La Promoción del Acceso a la Justicia en las Zonas Rurales. LIMA: Poder Judicial.

Áreas y temas específicos de investigación
Acceso a la justicia, pluralismo jurídico, derechos humanos, comunidades campesinas y nativas, pueblos indígenas.

Assureira Espinoza Estela de la Gracia

Grado Académico
Magíster en Ciencias e Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Ingeniería

Sección
Ingeniería Mecánica

E-mail
eassure@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) ASSUREIRA, E.D.L.G. y ASSUREIRA, M.A. (2013). Improved thermochemical properties by roasting residual biomass and its applicability for developing briobriquettes. International Journal of Applied Science and Technology, 3 (7) pp. 127-129. Recuperado de http://www.ijastnet.com/journals/Vol_3_No_October_2013/13.pdf

Áreas y temas específicos de investigación
Energías alternativas: Carbón Mineral y Biomasa. Bombas, Ventiladores y Compresores.

Abugattas Giadalah Gattas Elías

Grado Académico
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Diplomacia y Relaciones Internacionales, Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, España, Madrid.

Departamento Académico
Derecho

Sección
Derecho

E-mail
gabugattas@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) ABUGATTAS, G. E. (2015). Acuerdos Internacionales Administrativos y Acuerdos Interinstitucionales: comentario a las regulaciones española, mexicana y peruana. Ars Iuris Salmanticensis – Revista Europea e Iberoamericana de Pensamiento y Análisis de Derecho, Ciencia Política y Criminología, 3 (1), pp. 257-261. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/ais 2) ABUGATTAS, G. E. (2015). El éxodo de los sirios. Panorama Mundial, Año 7 (38), pp. 1-4. Recuperado de: http://idei.pucp.edu.pe/boletin/panorama_mundial/boletin_38/ 3) ABUGATTAS, G. E. (2015). Los acuerdos tácitos y el empleo de categorías jurídicas imprecisas o inexistentes para la solución de controversias internacionales: A propósito del asunto sobre Delimitación Marítima entre Perú y Chile. Ius Inter Gentes. Revista de Derecho Internacional, Año 11 (11), pp. 13-40. Recuperado de: http://iusintergentes.com/numero-actual/ 4) ABUGATTAS, G. E. (2015). Mar movido para Chile. Diario El Comercio, 176 (88957), pp. 22-22. Recuperado de: http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/mar-movido-chile-gatts-abugatts-noticia-1810224?flsm=1 5) ABUGATTAS, G. E. (2015). Nulidad de los tratados por vicios referidos a la capacidad jurídica del representante del Estado. Estudio de los artículos 8, 46 y 47 de la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados.

Áreas y temas específicos de investigación
Derecho Internacional; Relaciones Internacionales; Teoría General del Derecho; y Técnicas de Investigación y Argumentación Jurídica.

Acha Kutscher Elisabeth Juana

Grado Académico
Doctora en Ciencias Políticas, University of London, Reino Unido.

Departamento Académico
Ciencias Sociales

Sección
Sociología

E-mail
acha.ej@pucp.edu.pe

Últimas publicaciones
1) ACHA, E. J. (2010). Modelos contrapuestos y necesidades en pugna en comunidades nativas del rio Corrientes en un contexto de extracción de hidrocarburos 2) ACHA, E. J. (2009). Ciudadanos con nombre propio. IDEHPUCP 3) ACHA, E. J. (2009). The Struggle for the Consolidation of Democracy; Exploring Perspectives on Reconciliation and Citizenship in Multicultural Post-Colonial Societies 4) En ACHA, E. J. (2007). El informe de la Comisión de la Verdad en Perú. pp. 565-576. Universidad Externado de Colombia 5) ACHA, E. J. (2006). Examinando la violencia en sociedades multiculturales: hacia una metodología performativa en las ciencias sociales en el contexto de post-violencia en el Perú

Áreas y temas específicos de investigación
Pueblos indígenas de la Amazonía, diálogo intercultural, epistemología y conocimiento de otras culturas. Ciencias Sociales.