Velezmoro Morales Luis Ernesto

Grado Académico
Master en Administración de la Educación, Universidad de Lima.

Facultad
Comunicación

E-mail
lvelezmo@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) Velezmoro, L. y Carrillo, S. (2011). ¿Qué hacer para que los internautas acepten la publicidad online? Anda News, 16(114), 38-40. 2) «El monte Olimpo, el río Támesis y la playa de Cannes». Contratexto N° 13 (nov. 2005) 3) «Publicidad, cama adentro «. Lima : Apoyo, 1996 4) «Mercadeo con ciencia». 17.65%, revista de publicidad N° 92 (ago. 1996) 5) «Corazón valiente». 17.65%, revista de publicidad N° 90 (jun. 1996)

Áreas y temas específicos de investigación
Comunicación

Tamayo San Roman Augusto Enrique César

Grado Académico
Licenciado en Literaturas Hispánicas, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Facultad
Comunicación

E-mail
atamayo@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) Tamayo, A. y Hendrickx, N. (2015). La dirección de arte en el cine peruano. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima. 2) Tamayo, A. (2015). Barranco, historia, cultura y sentimiento de un distrito. Lima: Argos. 3) «Financiamiento, distribución y márketing del cine peruano», Fondo Editorial, Universidad de Lima, 2008. 4) «El spot publicitario: Producción y realización». Fondo Editorial, Universidad de Lima, 2000. 5) «Teoría y práctica del guión de ficción». Fondo Editorial, Universidad de Lima, 1996.

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos comunicacionales

Sheen Merino Blanca María del Rosario

Grado Académico
Diploma en Estudios Avanzados (DEA) en Gestión de Empresas, Universidad de Lleida, 2011.

Facultad
Comunicación

E-mail
bsheen@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) “Responsabilidad en las organizaciones”, en revista “Imagen y Comunicación”, Mayo 2014. 2) 2013 INDECOPI “Manual de Marketing Institucional “ y “Manual de Marca Institucional”. 3) “Características de las iniciativas de RS”, en revista Stakeholders, Oct. 2011. 4) 2010 “Manual de Comunicación Interna” (office supplies). 5) 2008, un “Manual de Responsabilidad Social”

Áreas y temas específicos de investigación
Empresa

Santillán Vásquez Manuel Ángel

Grado Académico
Magíster Artium (M.A.), Ludwig Maximilians Universitat Munchen.

Facultad
Comunicación

E-mail
masantil@ulima.edu.pe, info@manuel-santillan.com

Últimas publicaciones
1) «Los estudios de comunicación tienen que afrontar los retos de los cambios acelerados que se están produciendo en el campo de las tecnologías comunicativas : entrevista a Miguel de Moragas i Spá». Contratexto N°21 (2013). 2) «La paz debe basarse en la solidaridad intelectual de la humanidad : entrevista con Irina Bokova, directora general de la Unesco». Contratexto N°20 (2012). 3) «El plan eLAC 2015 para América Latina y el Caribe: entrevista con Mario Cimoli». Contratexto N°19 (2011).

Áreas y temas específicos de investigación
Comunicación

Roncoroni Osio Umberto Luigi

Grado Académico
Doctor en Filosofía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011.

Facultad
Comunicación

E-mail
hroncoro@correo.ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) Roncoroni, U. (2016). Manual de diseño generativo. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima. 2) «Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información», Revista Contratexto, n° 23, enero – junio 2015, pp. 243 – 258. 3) Roncoroni, U. (2012). Filosofía y software. La cultura dela pantalla. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima. 4) «La forma emergente: Arte y pedagogía en el medio digital», Roncoroni, Umberto, Univeridad de Lima, Fondo Editorial. 2007.

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos comunicacionales

Ramírez Lozano Julianna Paola

Grado Académico
Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Facultad
Comunicación

E-mail
jramirez@ulima.edu.pe, juliannaramirez@gmail.com

Últimas publicaciones
1) «CREACIÓN DE REPUTACIÓN CORPORATIVA MEDIANTE LA ADECUADA GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. ESTUDIO DEL CASO DE LAS EMPRESAS: BCP, KIMBERLY CLARK Y AFP INTEGRA-SURA». European Scientific Journal, Vol 11, No 14 (2015). http://eujournal.org/index.php/esj/issue/view/185 2) «Impacto de las prácticas de responsabilidad social en la reputación corporativa». Revista DIRCOM (España), N° 106, Marzo de 2015, p. 8. http://www.grupodircom.com/tapas/edicion/1639-revista-dircom-nd-106-casos-de-exito-en-comunicacion.HTML 3) «LA GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU IMPACTO EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA CASOS: BCP, KIMBERLY CLARK Y AFP INTEGRA-SURA». Revista Stakehollders 62. p. 58- 59. 2015. http://issuu.com/stakeholdersrs/docs/stakeholders_ed_62 4) Foro de Vigo. «EL NUEVO DIÁLOGO SOCIAL: ORGANIZACIONES, PÚBLICOS Y CIUDADANOS», CAMPGRÀFIC (ISBN 978-84-96657-40-3), Experiencias de gestión de la responsabilidad social en las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector en el Perú, pp. 277 – 298. 2015. 5) Foro de Vigo. «EL NUEVO DIÁLOGO SOCIAL: ORGANIZACIONES, PÚBLICOS Y CIUDADANOS», CAMPGRÀFIC (ISBN 978-84-96657-40-3), La radio peruana y las campañas sociales: características e impacto, pp. 323 – 348. 2015.

Áreas y temas específicos de investigación
Responsabilidad social y medioambiente

Quiroz Velasco María Teresa del Carmen

Grado Académico
Doctora en Ciencias Sociales, en la especialidad de Sociología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Facultad
Comunicación

E-mail
tquiroz@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) CAPÍTULO: “Los estudios de comunicación y de los públicos: una mirada interdisciplinar”. En Morales, Susana y Carmen Rico de Sotelo Industrias culturales, medios y públicos: de la recepción a la apropiación en los contextos socio-políticos contemporáneos. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. 2) «Las TIC en la educación: nuevas lecturas y desafíos.» I Conferencia Anual del Consorcio de Universidades «Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perú», Lima, 16 y 17 de Octubre 2013. Publicado on line en Setiembre de 2014 en: http://conferencia2013.consorcio.edu.pe/documentos/ 3) (2013) «Sin Muros». Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima. 4) (2008) «La edad de la pantalla». Tecnologías interactivas y jóvenes peruanos. 5) (2005) «Jóvenes e Internet». Entre el pensar y el sentir. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos comunicacionales

Perla Anaya José Francisco Martín

Grado Académico
Doctor en Ciencias Sociales (Sociología), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009.

Facultad
Comunicación

E-mail
jperla@correo.ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) Perla, J. (2016). Ética de la comunicación cinematográfica. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima. 2) Perla, J. (2015). Ética de la comunicación televisiva. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima. 3) Perla, J. (2014). Ética de la comunicación publicitaria. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima. 4) Perla Anaya, J. (2013). Ética de la comunicación periodística. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima. 5) Perla, J. (2012). La renovación ética y jurídica del periodismo desde una perspectiva mercantil. UNAM.

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos comunicacionales