Lizárraga Portugal Carlos Augusto

Grado Académico
Ingeniero Industrial, Universidad de Lima, 2006.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
clizarra@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) Lizárraga, C. (2013). Evaluación y propuesta de modernización del Reglamento de Seguridad Industrial (Decreto Supremo 42F). Ingeniería Industrial, (31), pp. 11-35.

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos productivos y desarrollo de productos

Kleeberg Hidalgo Fernando

Grado Académico
Mestre em Engenharia de Alimentos, Universidad de Estadual de Campinas.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
fkleeber@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) «Inversión y rentabilidad de proyectos acuícolas en el Perú «. Decreto Supremo N° 42F, 2013. 2) «La Industria Pesquera en el Perú.» I Conferencia Anual del Consorcio de Universidades «Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perú», Lima, 16 y 17 de Octubre 2013. Publicado on line en Setiembre de 2014 en: http://conferencia2013.consorcio.edu.pe/documentos/ 3) Kleeberg, F. y Rojas, M. (2012). Pesquería y acuicultura en el Perú. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima. 4) Kleeberg, F. y Rojas, M. (2011) . Generalidades del recurso hidrobiológico para la producción de la industria pesquera peruana. Ingeniería industrial, (29).

Áreas y temas específicos de investigación
Gestión empresarial

Jacinto Hernández Christian Ronald

Grado Académico
Maestro en Ciencias con mención en Química, Universidad Nacional de Ingeniería. Licenciado en Química, Universidad Nacional de Ingeniería.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
cjacinto@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos productivos y desarrollo de productos

Hernández Gorritti Wilfredo Roman

Grado Académico
Doctor en Química, Universidad de Chile.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
rhernand@ulima.edu.pe, whernandez79@yahoo.es

Últimas publicaciones
1) Hérnandez, W. (2015). In vitro antiproliferative activity of palladium(II) thiosemicarbazone complexes and the corresponding functionalized chitosan coated magnetite nanoparticles. Royal Society of Chemistry, New Journal of Chemistry. [En edición]. 2) Hernández, W. (2013). Synthesis and characterization of new palladium (II) thiosemicarbazone complexes and their cytotoxic activity against various human tumor cell lines. Bioinorganic Chemistry and Applications, 2013(2013). http://dx.doi.org/10.1155/2013/524701 3) Wilfredo Hernández, Juan Paz, Abraham Vaisberg, Evgenia Spodine, Rainer Richter y Lothar beyer, “Materiales bioinorgánicos de paladio y cobre con compuestos orgánicos de actividad antitumoral”, Revista de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Industrial-Universidad de Lima, 2009, 27, 237-257. 4) Wilfredo Hernández, Juan Paz, Abraham Vaisberg, Evgenia Spodine, Rainer Richter y Lothar beyer, “Materiales bioinorgánicos de paladio con compuestos orgánicos derivados de la tiosemicarbazona de actividad antitumoral”, Revista de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Industrial-Universidad de Lima, 2008, 26, 149-173. 5) Wilfredo Hernández, Lothar Beyer y Evgenia Spodine, “Síntesis de Nuevos Complejos de Platino(II) con Ligantes Orgánicos Derivados de la Aciltiourea y Evaluación de la Actividad Antitumoral en las Células de Adenocarcinoma Mamario TA3 de Ratón”,  Revista de la Facultad de Ciencias de la UNI, REVCIUNI, 2005, 9.

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos productivos y desarrollo de productos

Henrich Saavedra Marco Antonio Pedro

Grado Académico
Maestro en Ingeniería de Sistemas Gerenciales, Universidad de Puerto Rico.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
mhenrich@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) «Ingeniería industrial, ergonomía y productividad». Ingeniería industrial N°22 (julio-diciembre, 1998). 2) «Traumas acumulativos y productividad en las empresas». Ingeniería industrial N° 18 (abr. – dic. 1996)

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos productivos y desarrollo de productos

Goñi Delión Juan

Grado Académico
Dottore in Scienze Tecniche, Universidad Federal de Zurich.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
jgoni@ulima.edu.pe, jgonid@gmail.com

Últimas publicaciones
1) Rojas, M. y Goñi, J. y Pietrapiana, F. (2016). Manual de combustibles alternativos y tecnología automotriz. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima. [En edición]. 2) «Combustibles alternativos en motores de combustión interna». Ingeniería industrial N° 32 (enero-diciembre, 2014). 3) «Máquinas hidráulicas y térmicas». Lima : Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2009 4) «Máquinas, instrumentos y procesos de manufactura». Lima : Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2000 5) «El ingeniero industrial y el diseño de máquinas». Ingeniería industrial N°21 (enero-junio, 1998).

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos productivos y desarrollo de productos

Eyzaguirre Pérez Raúl Hernán

Grado Académico
Máster en Ciencias, Programa de Matemática Aplicada Industrial, Universidad Tecnológica de Eindoven.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
reyzagui@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) Paget, M., Amoros, W., Salas, E., Eyzaguirre, R., Alspach, P., Apiolaza, L., Noble, A., Bonierbale, M. (2014). «Genetic Evaluation of Micronutrient Traits in Diploid Potato from a Base Population of Andean Landrace Cultivars». Crop Science, Vol. 54:1-11. 2) Eyzaguirre, R., Agili, S., Andrade, M., Díaz, F., Tjintoko Hadi, K., Tumwegamire, S., Grüneberg, W. (2009). «Genotype by Environment Interactions of Sweetpotato across Regions». Proceedings of the 15th Symposium of the International Society for Tropical Roots Crops. 3) Castro, V., Eyzaguirre, R., Ceroni, A. (2007). «Supervivencia de Plántulas de Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp». aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, en condiciones experimentales. Ecología Aplicada, Vol. 5, 61-66. 4) Eyzaguirre, R. (2006). «Drinking Water Estimation for Aircraft». Reporte de Investigación, Universidad Tecnológica de Eindhoven, Eindhoven. 5) Eyzaguirre, R. (2006). «Analysis and Design of Pharmacokinetic Models». Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Eindhoven, Eindhoven.

Áreas y temas específicos de investigación
Medioambiente y responsabilidad social