Carrasco Solís Fernando Carlos

Grado Académico
Maestro en Ciencias con mención en Química, Universidad Nacional de Ingeniería. Licenciado en Química, Universidad Nacional Federico Villarreal.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
fccarras@ulima.edu.pe, Fernandocarrascos3002@yahoo.es

Últimas publicaciones

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos productivos y desarrollo de productos

Chasquibol Silva Nancy Ascención

Grado Académico
Magíster en Química con mención en Química Analítica, Universidad Nacional de San Marcos.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
nchasqui@ulima.edu.pe, nchsilva@yahoo.es

Últimas publicaciones
1) «Composición fitoquímica del aceite de las semillas del fruto del aguaymanto (Physalis peruviana L.)» Nº 4-2015, Revista de la Sociedad Química del Perú, pp. 311 – 318. 2) Chasquibol, N. y Yácono, J. (2014). Characterization of glyceridic and unsaponifiable compounds of sacha inchi (Plukenetia huayllabambana L.) oils. Journal of Agricultural and Food Chemistry, American Chemical Society, 62(41), 10162 – 10169. 3) Chasquibol, N. y Yácono, J. (2014). Specific markers of the addition of other seed oils to commercial extra virgin sacha inchi oils. 12th Euro fed Lipid Congress. 4) Estudios preliminares sobre la caracterización de aceites de semillas de Sacha Inchi.» I Conferencia Anual del Consorcio de Universidades «Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perú», Lima, 16 y 17 de Octubre 2013. Publicado on line en Setiembre de 2014 en: http://conferencia2013.consorcio.edu.pe/documentos/ 5) “Estudio de la estabilidad oxidativa del aceite de las semillas del fruto del “aguaymanto” (Physalis peruviana L.) y su aplicación en cremas fotoprotectoras”. XV Latin American Congress and Exhibition of Fats and Oils, AOAC. Santiago de Chile, Agosto 2013.

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos productivos y desarrollo de productos

Aguilar Ascón Edwar Alejandro

Grado Académico
Magíster en Ciencias Ambientales con mención en Control de la Contaminación y Ordenamiento Ambiental, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
eaguilaa@ulima.edu.pe, edwaraguilar@yahoo.es

Últimas publicaciones
1) Aguilar, E. (2014). Evaluación de la eficiencia de una celda de electrocoagulación a escala laboratorio para el tratamiento de agua. Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográfica, 17(33).

Áreas y temas específicos de investigación
Medioambiente y responsabilidad social

Arroyo Gordillo Pedro Antonio

Grado Académico
Doctor en Administración de Negocios Globales, Universidad Ricardo Palma.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
parroyo@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) “La anchoveta (Engraulis ringens) base de la sustentabilidad alimenticia en el Mundo”. Proceedings of “World Congress On Oils & Fats and 31st ISF Lectureship Series” y “XVI Congreso Latinoamericano de Grasas y Aceites”, Rosario – Argentina. International Society for Fat Research, la Asociación Argentina de Grasas y Aceites y Latin American –American Oil Chemists – Society. (31/10/15 – 04/11/15). 2) «Inversión y rentabilidad de proyectos acuícolas en el Perú «. Decreto Supremo N° 42F, 2013.

Áreas y temas específicos de investigación
Gestión empresarial

Arroyo Benites Edmundo

Grado Académico
Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental, Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
earroyo@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) Arroyo, E. (2014). Obtención de biopolímeros de papa como una alternativa al desarrollo de materiales inocuos al medio ambiente. Tecnia, 24(1), pp. 13-190.

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos productivos y desarrollo de productos

Arbildo López Aurelio

Grado Académico
Doctor en Ciencias, Universidad de Amberes, Bélgica, 2007.

Facultad
Ingeniería Industrial

E-mail
aarbildo@ulima.edu.pe

Últimas publicaciones
1) Arbildo, A. (Enero-Diciembre, 2013). Codificación de imágenes en sonido como ayuda al invidente. Ingeniería Industrial, (31), pp. 239-265. 2) Arbildo, A., Montoya, E. y Baltuano, Ó. (2013). Espectrómetro para radiación visible hecho en casa, de bajo costo y altas prestaciones. Revista de la Sociedad Química del Perú, 79(1), pp. 80-91. 3) «Neutron Activation Analysis of Archaeological Artifacts using the Conventional Relative Method: a Realistic Approach for Analysis of Large Samples», Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry». (2012) 291. 4) «Combined Method of Neutron Activation Analysis and Radiometric measurements for 234U and 238U Determination in Soil Samples of Low Uranium Concentration», Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry. (2012) 291. 5) Arbildo, A. (2011). El control de procesos industriales y su influencia en el mantenimiento. Ingeniería industrial, (29).

Áreas y temas específicos de investigación
Procesos productivos y desarrollo de productos