Huarcaya Fajardo Miguel Sergio

Grado Académico
Doctor of Philosophy (Anthropolopy and History), University of Michigan, Estados Unidos.

Departamento Académico
Ciencias Sociales y Políticas

E-mail
sm.huarcayaf@up.edu.pe

Últimas publicaciones
Papers o artículos académicos: 1) (2015) “Performativity, Performance and Indigenous Activism in the Andes”, Comparative Studies in Society and History, 57-3. 2) (2014) “Performing and Disputing Indigeneity in the Fiesta del Coraza in Otavalo, Ecuador”, en C. Gleghorn y H. Gilbert (eds) Recasting Commodity and Spectacle in the Indigenous Americas, London: Institute for the Study of the Americas. 3) (2014) “Imagining Ecuadorians: Historicizing National Identity in Twentieth-century Otavalo, Ecuador”, Latin American Research Review, 49, 3: 64-84. 4) (2012) “A Commentary on Boy and the Indigenous Self”, New Zealand Journal of Media Studies 13, 1: 102-105. Documentos de discusión: 1) (2015) Indigenous Protest as a Performance Genre

Áreas y temas específicos de investigación

Kogan Cogan Liuba

Grado Académico
Doctora en Antropología, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Ciencias Sociales y Políticas

E-mail
kogan_l@up.edu.pe

Últimas publicaciones
Papers o artículos académicos: 1) «Sociologando: Jóvenes contemporáneos: entre el trabajo emocional y estético en el mundo corporativo» Boletín Científico Sapiens Research Vol. 2(1)-2012, pp: 41-45, 2012 Documentos de discusión: 1) Cuando la piel habla: Estrategias de blanqueamiento en el sistema universitario peruano. Lima: Universidad del Pacífico, 2015 2) Hacia un modelo de las decisiones de compra: lógicas de consumo en jóvenes universitarios limeños. Lima: Universidad del Pacífico, 2014 3) Metodologías en torno a los estudios del cuerpo: el drama de la Cenicienta. Lima: Universidad del Pacífico, 2013 Libros y artículos de libros: 1) Belleza, musculatura y dolor; Etnografías de cuerpos en Lima. Lima: Universidad Pacífico, 2015

Áreas y temas específicos de investigación
Políticas Sociales, Desarrollo y Sociedad

Muñoz Chirinos Paula Valeria

Grado Académico
Doctor of Philosophy in Goverment, University of Texas at Austin, Estados Unidos.

Departamento Académico
Ciencias Sociales y Políticas

E-mail
P.MunozChirinos@up.edu.pe

Últimas publicaciones
Papers o artículos académicos: 1) Muñoz, Paula y Yamilé Guibert, (en prensa, 2016) «Perú: El fin del optimismo», Revista de Ciencia Política. 2) (2014) “An Informational Theory of Campaign Clientelism: The Case of Peru”, Comparative Politics, Vol. 47, N° 1, October. Premio José María Arguedas al mejor artículo sobre el Perú publicado en el año 2014. Sección Perú de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) Libros y artículos de libros: 1) “Patronage, Subnational Linkages and Party-Building:The Cases of Colombia and Peru”. Co-autoría con Eduardo Dargent. En: Steven Levitsky et al. (Eds.), (En Prensa), Party Building (Non-Building) in Latin America, Cambridge University Press. 2) (2015) “Conocimiento denso y política comparada: un aporte desde el sur”. Co-autoría con Eduardo Dargent. En: ¿Qué implica hacer política desde el sur y desde el norte?, Martín Tanaka y Eduardo Dargent (Eds.), Lima: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas – PUCP, pp. 65-73. 3) (2014) “Autoritarismos latinoamericanos del siglo XX a través del cine”. In Alcántara, Manuel and Santiago Mariani (Eds.), La política va al cine, Lima: Universidad del Pacífico, pp. 179-193.

Áreas y temas específicos de investigación
Políticas Sociales, Desarrollo y Sociedad

Guadalupe Mendizábal César Augusto

Grado Académico
Doctor of Education, University of Sussex, Reino Unido.

Departamento Académico
Ciencias Sociales y Políticas

E-mail
CA.GuadalupeM@up.edu.pe

Últimas publicaciones
Papers o artículos académicos: 1) Guadalupe, C. (2015). Evaluación Censal de Estudiantes: aprendizajes y perspectivas tras cerca de una década de implementación. Tarea, 89, 9–15. 2) Guadalupe, C., Burga, A., Miranda, L., & Castillo, L. E. (2015). Brechas de equidad en la Evaluación Censal de Estudiantes 2007-2014: tres aproximaciones a su medición. Persona, 18, 47–68. Documentos de discusión: 1) García da Rosa, S., Guadalupe, C., & Ruiz Pozuelo, J. (2015). The Latin America Learning Barometer: moving forward in access, lagging behind in learning (No. 93). Washington DC. http://www.brookings.edu/research/interactives/2015/latinamericanlearningbarometer Libros y artículos de libros: 1) Guadalupe, C. (2015). La construcción de ciudadanía en el medio escolar: resultados de una investigación exploratoria. Lima: Universidad del Pacífico. Retrieved from http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/971 2) Guadalupe, C. (2015). How feasible is it to develop a culturally-sensitive large-scale standardised assessment of literacy skills? In M. Hamilton, B. Maddox, & C. Addey (Eds.), Literacy as Numbers: Researching the Politics and Practices of International Literacy Assessment Regimes (pp. 111–128). Cambridge: Cambridge University Press.

Áreas y temas específicos de investigación
Políticas Sociales, Desarrollo y Sociedad

Busse Cárdenas Erika

Grado Académico
Doctor of Philosophy, Doctora en Sociología con mención en Estudios Feministas, University of Minnesota, Estados Unidos.

Departamento Académico
Ciencias Sociales y Políticas

E-mail
e.busse@up.edu.pe

Últimas publicaciones
Papers o artículos académicos: 1) Busse, Erika and Tania Vásquez. (Forthcoming) “The Legal-Illegal Nexus: Haitians in Transit Migration Deploying Migrant Capital,” International Journal of Sociology Vol. 39(4): 653-670 2) Allen, Ryan and Erika Busse. 2015. “The Social Side of Ethnic Entrepreneur Break-Out: Evidence from Latino Immigrant Business Owners.” Ethnic and Racial Studies Journal Documentos de discusión: 1) Vasquez, Tania, Erika Busse, Lorena Izaguirre. 2014. “La migración haitiana en Perú y su tránsito hacia Brasil.” La migración haitiana hacia Brasil: características, oportunidades y desafíos. Cuadernos Migratorios Nro. 6. Buenos Aires: Organización Internacional para las Migraciones – Oficina Regional para América Latina Libros y artículos de libros: 1) Swartz, Teresa and Erika Busse. (Forthcoming). “Family Support and Immigrant Youth Experiences,” in Inside the Diverse Transitions to Adulthood: How Young Americans Understand and Navigate Their Lives. Edited by Douglas Hartmann, Ruben Rambaut, and Teresa Swartz. Brill. 2) Izaguirre, Lorena, Erika Busse, and Tania Vásquez. 2016. (Forthcoming) “Discursos en tension y oportunidades de cambio: la nueva Ley de Migraciones en Perú,” in Política migratoria y marcos normativos en Suramérica. Edited by Jacques Ramírez and Soledad Coloma. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) Ecuador. (December)

Áreas y temas específicos de investigación

Becerra Marsano Ana María

Grado Académico
Licenciada en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Departamento Académico
Ciencias Sociales y Políticas

E-mail
Becerra_AMT@up.edu.pe

Últimas publicaciones
Documentos de discusión: 1) Las transformaciones de la Universidad ¿ verdaderas “novedades” o un retorno al pasado?. Coautoría con el Prof. Karlos La Serna Studzinski.2013. 2) El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: Un estudio interdisciplinario de caso. Coautoría con los profesores Karlos La Serna Studzinski y Angol Pérez Martínez. 2011. Libros y artículos de libros: 1) Diseño curricular por competencias para carreras vinculadas al campo económico-empresarial. Centro de investigación de la Universidad del Pacífico, 2016. Coautora junto con el Prof. Karlos La Serna Studzinski. (En proceso de impresión). 2) Aspectos básicos de márketing para la micro y pequeña empresa. Centro de investigación de la Universidad el Pacífico, Primera edición enero 2008, noviembre 2009, mayo 2011, marzo 2013, agosto 2015. Coautora junto con el Prof. Emilio García Vega. 3) Planeamiento estratégico para micro y pequeñas empresas. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Primera edición enero de 2008, octubre de 2008, agosto de 2010, noviembre de 2011, marzo de 2013 y agosto de 2015. Coautora junto con el Prof. Emilio García Vega.

Áreas y temas específicos de investigación
Políticas Sociales, Desarrollo y Sociedad