Grado Académico
Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Departamento Académico
Arquitectura
Sección
Arquitectura
E-mail
gdcfernandez@pucp.edu.pe
Últimas publicaciones
1) VILELA, M. R. y FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, G. D. C. (2015). Metodología participativa para la investigación¿acción en el ordenamiento territorial, en San Pedro de Lloc y Huamachuco, 2012-2014, En Memorias del VIII Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Ecológico. En Marta Vilela. (pp. 243-262) LIMA: Lima. Recuperado de: http://www.socgeolima.org.pe/wp-content/uploads/2015/07/I-Vol.-MEMORIAS-DEL-VIII-CONGRESO-INTERNACIONAL-DE-ORDENAMIENTO-TERRITORIAL-Y-ECOLOGICO-CIOTE- 2) FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, G. D. C.; Fernández Maldonado, A. M. y DEL POZO, J. M. (2015). Recent changes in the patterns of socio-spatial segregation in Metropolitan Lima. Habitat International, 54, parte 1 (Mayo 2016), pp. 28-36. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1016/j.habitatint.2015.08.016 3) FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, G. D. C. y VILELA, M. R. (2015). Reflexiones sobre densidad urbana y centralidades en la metrópoli de lima, siglo XXI. ENSAYO, 1 (1), pp. 83-114. Recuperado de: publicacionesfau@pucp.pe 4) BELAUNDE, P. A. F. y FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, G. D. C. (2014). El proyecto público como estrategia para la integración de las áreas marginales en la ciudad. En Arquitectura y espacio urbano: Memorias del futuro. (pp. 158-164) BOGOTA: Fundación Rogelio Salmona. 5) FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, G. D. C. (2014). Paper: poster The Integrating Public Space (IPS): Strategic Procedure for Urban Architectural Projects to Eliminate Borders in Marginal Neighborhoods¿. En Borders and Boundaries in an Age of Global Urbanization, Urban Affairs Association, 44TH Annual Conference. SAN ANTONIO: Urban Affairs Association, University of Wisconsin- Milwaukee. Recuperado de: http://2014uaa.sched.org/event/3a53a6472c5ed96cde96ebd631eaae6d#.VRsDevmG98E
Áreas y temas específicos de investigación
Segregación y transformación urbano espacial; vivienda social, equipamiento y espacio público para la integración social; actividades productivas y contaminación urbana. Planificación y gestión para el desarrollo urbano, medio ambiente, superación de la pobreza.