Grado Académico
Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Chile. Magíster en Química, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Departamento Académico
Ciencias
Sección
Química
E-mail
ngamboa@pucp.pe
Últimas publicaciones
1) KLUG, M.; GAMBOA FUENTES, N. y LORBER, K. (2015). Fluidized bed pyrolysis with coffee grounds – Overview and first results of the research for generation of renewable energy in Peru. European International Journal of Science and Technology, 4 (3), pp. 114-130. Recuperado de: http://www.eijst.org.uk/images/frontImages/gallery/Vol._4_No._3/11._114-130.pdf 2) GAMBOA FUENTES, N. (2014). DDT: una revisión histórica. Revista de química (PUCP), 28 (1-2), pp. 10-13. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/10826/11327 3) MORENO, M. C.; RYDBERG, J.; GAMBOA FUENTES, N.; STORCH, I. y BIESTER, H. (2014). Estimated modern reference mercury concentrations in lake sediments and fish in a gold mining area in Southeastern Peruvian Amazon:. En BIOGEOMON 2014 8th International Symposium on Ecosystem Behavior. BAYREUTH: UNIVERSITY OF BAYREUTH. Recuperado de: http://www.bayceer.uni-bayreuth.de/biogeomon2014/en/prog/bayconf/beitrag_detail.php?id_obj=13248 4) CORCUERA, C. E.; GAMBOA FUENTES, N. y TAVARES, C. H. (2014). Estudio de la fertilidad de suelos agrícolas destinados al cultivo de arroz en la cuenca baja del río Jequetepeque. En 31o. CONGRESO LATINOAMERICANO DE QUÍMICA CLAQ-2014 / XXVII CONGRESO PERUANO DE QUÍMICA. LIMA: Sociedad Química del Perú. Recuperado de: http://sqperu.org.pe/31-congreso-latinoamericano-quimica-2014/ 5) YAKABI, K. S.; TAVARES, C. H. y GAMBOA FUENTES, N. (2014). ESTUDIO DE LA FERTILIDAD EN SUELOS DE ANDENES EN LARAOS, HUAROCHIRÍ. En ESTUDIO DE LA FERTILIDAD EN SUELOS DE ANDENES EN LARAOS, HUAROCHIRÍ. CUSCO : Sociedad Peruana de la Ciencia del Suelo. Recuperado de: http://www.xxcongresolatinoamericanodesuelosperu.org/index.php
Áreas y temas específicos de investigación
Ciencias ambientales: química ambiental y desarrollo sostenible. Contaminación química de aguas, aire y suelos. Gestión de residuos. Evaluación de impacto ambiental. Cambio climático. Contaminantes en aguas y sedimentos: elementos tóxicos metálicos y no metálicos, compuestos orgánicos persistentes, detergentes, parámetros básicos de calidad de aguas. Contaminantes en suelos: salinización, metales pesados. Contaminantes en aire: material particulado, contaminantes orgánicos persistentes.