Grado Académico
Ph.D en Sociología, Universidad de Wisconsin, Madison, Estados Unidos de América. Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Departamento Académico
Ciencias Sociales
Sección
Sociología
E-mail
msantos@pucp.edu.pe
Últimas publicaciones
1) SANTOS, M. C. (2015). Influencia de las redes de parentesco y las redes de amistad en las expectativas de formación post secundaria de estudiantes de quinto de secundaria. En Cognición, Neurociencia y Aprendizaje. (pp. 245-275) LIMA: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de: http://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/psicologia/256-cognicion-neurociencia-y-aprendizaje.html#.Vvm8DeJ96M8 2) SANTOS, M. C. (2014). La Discriminación racial, étnica y social en el Perú: balance crítico de la evidencia empírica reciente. Debates en sociología (PUCP), (39), pp. 5-37. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/index 3) SANTOS, M. C. (2012). Análisis de redes sociales y expectativas de formación post-secundaria: algunos dilemas metodológicos. En Kogan, L. (Ed.), La Caja Negra: Relatos de Investigación en Administración, Ciencias Sociales y Economía. (pp. 13-43) LIMA: Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico. Recuperado de: http://www.up.edu.pe/tienda/Paginas/TIE/Detalle.aspx?IdElemento=396 4) SANTOS, M. C. (2012). Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la ‘cultura en movimiento’. Debates en sociología (PUCP), (37), pp. 155-168. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia 5) SANTOS, M. C. (2011). Análisis de redes sociales y rendimiento académico: lecciones a partir del caso de los Estados Unidos. Debates en sociología (PUCP), (35), pp. 7-44. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/search/authors/view?firstName=Mart%C3%ADn&
Áreas y temas específicos de investigación
1) Escuela, barrio y Facebook: distintas redes sociales como contextos para la formación de expectativas educativas y laborales de estudiantes de quinto de secundaria. 2) De las expectativas a las biografías: ¿cómo distintas redes sociales influyen en las trayectorias educativas y laborales post secundarias de los jóvenes? 3) Las redes sociales y la cultura de los becarios de Beca 18. 4) La discriminación social en el Perú. Especialización: Sociología de la Educación; Políticas Educativas; Análisis de Redes Sociales; Teoría Sociológica; Sociología de la Cultura.